Los ciclos menstruales irregulares en las adolescentes pueden predecir un futuro síndrome metabólico

síndrome metabólico del ciclo irregular adolescente, síndrome metabólico de la oligomenorrea, síndrome metabólico de la oligomenorrea adolescente
Revisado médicamente por Amy Fathman, DNP, FNP-BC

En cuanto a los ciclos irregulares, tener demasiado pocos puede parecer la mejor opción para muchas adolescentes. Menos sangrado, menos días de calambres y menos probabilidades de que la menstruación empiece en un momento inoportuno: ¿qué más se puede pedir? Pero lo cierto es que mujeres (¡incluidas las adolescentes!) necesita periodos. Los niveles hormonales fluctuantes del ciclo menstrual no sólo desempeñan funciones importantes en diversos sistemas orgánicos, sino que el propio ciclo es un signo vital importante que puede revelar pistas sobre la salud general y los riesgos para la salud. Una de estas pistas es la conexión entre la oligomenorrea (periodos menstruales poco frecuentes) y síndrome metabólico.

Definición de menstruación "infrecuente" o irregular

El término médico para las menstruaciones poco frecuentes es oligomenorrea (en griego, "oligo" significa "pocos", y "menorrea" se refiere al flujo menstrual/períodos) [1]. Se refiere a tener ciclos de más de 35 días o de cuatro a nueve ciclos menstruales al año. Por ejemplo, si tu ciclo dura unos 30 días, tendrías doce menstruaciones al año.

Sin embargo, como explicamos detalladamente en nuestro dos partes series sobre adolescentes y ciclos irregulares, si hace poco que tienes la primera regla, este calendario poco frecuente de menstruación puede ser perfectamente normal. El cuerpo tarda algún tiempo en coordinar las actividades entre el cerebro, los ovarios y las distintas hormonas que intervienen en un ciclo menstrual antes de que éste se asiente en un patrón regular y predecible. Si después de dos años el cuerpo no se ha asentado en un ciclo menstrual más consistente, con ciclos de entre 21 y 35 días, esto se definiría como oligomenorrea [2].

¿Por qué la oligomenorrea en la adolescencia puede predecir la obesidad en etapas posteriores de la vida?

La menstruación infrecuente es un signo de desequilibrio hormonal. Dado que las hormonas se influyen mutuamente, la menstruación infrecuente puede deberse a diversos trastornos hormonales. Por ejemplo SOPexceso de cortisol (síndrome de Cushing), enfermedad tiroideay la diabetes [1]. 

Aunque cada una de estas afecciones repercute en el ciclo reproductivo, también afectan y se ven afectadas por los niveles de azúcar en sangre del organismo. La glucemia (azúcar) elevada, como veremos a continuación, es un rasgo distintivo del síndrome metabólico. 

¿Qué es el síndrome metabólico?

Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), el síndrome metabólico se define como la presencia de al menos tres de los siguientes factores de riesgo, y predispone a las personas a desarrollar cardiopatías, diabetes, y derrame cerebral:

  • Glucosa (azúcar) en sangre elevada
  • Niveles bajos de colesterol HDL ("bueno") en sangre
  • Niveles elevados de triglicéridos en la sangre
  • Circunferencia de cintura grande o cuerpo "en forma de manzana".
  • Hipertensión arterial

La AHA recomienda una dieta sana y ejercicio para prevenir y tratar el síndrome metabólico, pero puede haber factores subyacentes que deban abordarse para tratar eficazmente el síndrome metabólico. Un ciclo menstrual anormal es uno de esos factores subyacentes. 

Afecciones hormonales asociadas a problemas de azúcar en sangre

Síndrome de ovario poliquístico

SOP es una afección relacionada con la resistencia a la insulina, lo que significa que las células responden menos a la insulina, la hormona que hace que las células absorban el azúcar del torrente sanguíneo. Esto puede elevar los niveles de insulina y glucosa en sangre. La resistencia a la insulina suele asociarse al aumento de peso y a la acumulación de peso alrededor del abdomen, lo que también se conoce como obesidad abdominal. Recordemos que tener un perímetro de cintura grande, también conocido como cuerpo en forma de manzana, y unos niveles elevados de azúcar en sangre son dos de las características del síndrome metabólico. 

Síndrome de Cushing

Síndrome de Cushingaunque bastante rara, es una afección en la que la cortisol son demasiado altos. Esto puede elevar la tensión arterial y los niveles de glucosa en sangre. 

Disfunción tiroidea

En tiroides desempeña un papel importante en el metabolismo del organismo, y la disfunción tiroidea está asociada al desarrollo del síndrome metabólico [3]. Este Estudio de 2016 descubrió que el 95% de las mujeres con un nuevo diagnóstico de hipotiroidismo (tiroides baja) tenían niveles elevados de colesterol [4].

Diabetes

La diabetes se caracteriza por un nivel demasiado alto de azúcar en sangre y puede provocar hipertensión. Todos los factores de la lista de verificación del síndrome metabólico se consideran factores de riesgo de diabetes.

La oligomenorrea puede ser una pista importante para identificar enfermedades que afectan al metabolismo del organismo. Pero, ¿hasta qué punto es fuerte la relación entre los ciclos irregulares en la adolescencia y el síndrome metabólico?

Pocas reglas a los 14 años predice obesidad y síndrome metabólico a los 24 años

En un Estudio de 2011 siguiendo a más de 800 adolescentes en Ohio, los investigadores encontrado que la oligomenorrea a los 14 años se asociaba con obesidad grave a los 24 años [2]. Las mujeres de este estudio fueron evaluadas anualmente durante un periodo de 15 años y clasificadas a los 14 años como cicladoras regulares, oligomenorreicas o con SOP. Otros factores que predecían positivamente el síndrome metabólico a los 24 años a los 14 años eran la raza negra, padecer síndrome metabólico a los 14 años, niveles bajos de globulina fijadora de hormonas sexuales, padecer SOP y niveles elevados de insulina.

En el caso de las adolescentes cuya oligomenorrea se debía al SOP, 33% tenían síndrome metabólico a los 24 años y 33% presentaban obesidad grave. Algunas mujeres presentaban ambos, mientras que otras tenían uno u otro, pero ambos porcentajes ascendían a 33%. ¿Cómo se comparaban las mujeres que no tuvieron periodos poco frecuentes en la adolescencia? Sólo tenían una tasa de 7,8% de síndrome metabólico a los 24 años y una tasa de 8,4% de obesidad grave [2].

Empezar a menstruar demasiado pronto o demasiado tarde predice el riesgo de cardiopatías y diabetes

La oligomenorrea también es más frecuente en las mujeres que empiezan a menstruación inusualmente temprana o inusualmente tarde. A Estudio de 2013 descubrió que las mujeres que tuvieron su primera menstruación antes de los 10 años o después de los 16 presentaban un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas y diabetes de tipo 2 en etapas posteriores de su vida [5].

SOP y síndrome metabólico

A Estudio de 2014 comunicaron de forma similar que las mujeres con oligomenorrea o hiperandrogenemia (cantidades excesivas de hormonas andrógenas) desarrollaron síndrome metabólico en tasas de entre 33% y 47% [6]. En cambio, sólo 19% de las mujeres de entre 20 y 39 años de la población general desarrollaron síndrome metabólico [6]. En este estudio, más de 1900 mujeres de entre 42 y 52 años de edad sin Se pidió a las mujeres con síndrome metabólico que respondieran a preguntas sobre sus antecedentes reproductivos y aceptaran un periodo de seguimiento de 12 años, durante el cual se identificaron casi 500 nuevos casos de síndrome metabólico. En cuanto a los factores agravantes, el estudio señalaba que el tabaquismo y la obesidad eran factores predictivos del síndrome metabólico, independientemente de la duración del ciclo menstrual. Además, los antecedentes de tabaquismo y el diagnóstico de obesidad eran "altamente prevalentes" en las mujeres con SOP.

Según este 2021 resumen de la investigaciónAdemás, 43% de las mujeres adultas y cerca de 33% de las adolescentes con SOP también presentaban síndrome metabólico [7]. Y este pequeño estudio 2022 encontró que de las mujeres con SOP encontró que 47.1% también tenían síndrome metabólico [8].

Ciclos irregulares y... ¿ataque al corazón, derrame cerebral, diabetes? 

Estos estudios nos dicen que tener oligomenorrea en la adolescencia está relacionado con una significativamente mayor riesgo de desarrollar problemas de salud graves y una mala salud metabólica. Estos problemas de salud pueden aparecer ya en la edad adulta temprana. Además, dado que el síndrome metabólico, por definición, expone a las personas a un alto riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y/o diabetes, estos problemas de salud podrían empeorar o conducir a una muerte prematura si no se tratan.

¿Pueden los anticonceptivos hormonales regular los ciclos irregulares?

Es habitual que los adolescentes empiecen control de natalidad para "regular" sus ciclos. Sin embargo, la idea de que los anticonceptivos pueden "regular" el ciclo menstrual es un malentendido del funcionamiento normal del cuerpo femenino. Los anticonceptivos mantienen los niveles hormonales relativamente constantes la mayor parte del tiempo. Se trata de un estado muy diferente al funcionamiento natural del cuerpo femenino, en el que las hormonas suben y bajan siguiendo un patrón saludable y predecible. 

El control de la natalidad también puede ser especialmente problemático para alguien con preocupaciones existentes sobre su metabolismo. A diferencia de la medicina reproductiva reparadora (MRR), el control de la natalidad sólo puede enmascarar los síntomas de una enfermedad en lugar de tratar la causa fundamental. Esto puede retrasar el proceso de identificación y tratamiento de trastornos hormonalesquizás durante muchos años.

¿Cómo puede ayudar el conocimiento de la fertilidad?

La buena noticia es que la oligomenorrea puede identificarse a tiempo y tratarse. Esto es clave porque, como comenta FACTS about Fertility en el Estudio de 2011 señaló que "la oligomenorrea a los 14 años es un factor predictivo tan importante del síndrome metabólico y la obesidad a los 24 años como la oligomenorrea entre los 14 y los 19 años", pero que se trata de una afección reversible que puede mejorar los resultados de salud a lo largo de la vida [2].

Ser capaz de cuantificar el alcance de la oligomenorrea, realizar un seguimiento de cada ciclo, tomar nota de los síntomas e identificar el momento y los signos de la ovulación proporciona información valiosa para el tratamiento. Un médico formado en medicina reproductiva reparadora (RRM) puede utilizar esta información para hacer un diagnóstico y empezar a crear un plan de tratamiento para su situación particular. Causas comunes de oligomenorrea como el SOP puede recibir ayuda a través de dietacambios en el estilo de vida, y a veces incluso cirugía

Lo más importante

En la adolescencia, la menstruación puede tardar en descubrirse. Sin embargo, si no recuerdas cuándo fue tu última menstruación, puede ser un signo de que tus hormonas -y tu metabolismo- están desequilibradas. Hacer un seguimiento de tu ciclo y buscar ayuda para un ciclo irregular puede tener un gran impacto positivo en tu salud futura, ¡incluso en la edad adulta!

Este artículo se actualizó el 29 de noviembre de 2024 para incluir referencias adicionales.

Referencias:

[1] Riaz Y, Parekh U. Oligomenorrhea. [Actualizado 2023 Jul 31]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560575/

[2] Glueck, Charles J et al. "Sex hormone-binding globulin, oligomenorrhea, polycystic ovary syndrome, and childhood insulin at age 14 years predict metabolic syndrome and class III obesity at age 24 years". Revista de pediatría vol. 159,2 (2011): 308-13.e2. doi:10.1016/j.jpeds.2011.01.018

[3] He, Jiaji et al. "La relación entre la función tiroidea y el síndrome metabólico y sus componentes: Un estudio transversal en una población china". Fronteras de la endocrinologíavol. 12 (2021).  https://doi.org/10.3389/fendo.2021.661160

[4] Khatiwada S, Sah SK, Kc R, Baral N, Lamsal M. Thyroid dysfunction in metabolic syndrome patients and its relationship with components of metabolic syndrome. Clin Diabetes Endocrinol. 2016 Feb 1;2:3. doi: 10.1186/s40842-016-0021-0. PMID: 28702239; PMCID: PMC5471726.

[5] Glueck, Charles J et al. "Early and late menarche are associated with oligomenorrhea and predict metabolic syndrome 26 years later". Metabolismo: clínico y experimental vol. 62,11 (2013): 1597-606. doi:10.1016/j.metabol.2013.07.005

[7] [6] Alex J. Polotsky, Amanda A. Allshouse, Sybil L. Crawford, Sioban D. Harlow, Naila Khalil, Rasa Kazlauskaite, Nanette Santoro, Richard S. Legro, Hyperandrogenic Oligomenorrhea and Metabolic Risks Across Menopausal Transition, Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismovolumen 99, número 6, 1 de junio de 2014, páginas 2120-2127, https://doi.org/10.1210/jc.2013-4170

[7] Chen W, Pang Y. Metabolic Syndrome and PCOS: Pathogenesis and the Role of Metabolites. Metabolites. 2021 Dic 14;11(12):869. doi: 10.3390/metabo11120869. PMID: 34940628; PMCID: PMC8709086.

[8] Giri A, Joshi A, Shrestha S, Chaudhary A. Metabolic Syndrome among Patients with Polycystic Ovarian Syndrome Presenting to a Tertiary Care Hospital: A Descriptive Cross-Sectional Study. JNMA J Nepal Med Assoc. 2022 Feb 15;60(246):137-141. doi: 10.31729/jnma.7221. PMID: 35210633; PMCID: PMC9200018.

Lecturas complementarias:

La menstruación irregular en la adolescencia: Qué es normal y qué no lo es (Parte I)

La menstruación irregular en la adolescencia: Lo que es normal y lo que no (Parte II)

"El ciclo menstrual es un signo vital de tu salud:" Un PN de salud femenina explica por qué toda preadolescente debe aprender a conocer su ciclo

La endometriosis suele diagnosticarse en la edad adulta: ¿aparece durante la adolescencia? 

Total
0
Acciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Anterior
¿Causa o cura? Por qué los anticonceptivos no son la mejor solución para el acné adolescente
control de la natalidad acné adolescente, control de la natalidad para el acné, control de la natalidad causa acné, control de la natalidad aclarar el acné, control de la natalidad ayuda acné

¿Causa o cura? Por qué los anticonceptivos no son la mejor solución para el acné adolescente

Ser adolescente es duro

Siguiente
¿Por qué a algunas mujeres les duelen los pechos antes de la menstruación?
dolor de senos antes del periodo, dolor de senos antes del periodo, dolor de senos pms, dolor de senos pms

¿Por qué a algunas mujeres les duelen los pechos antes de la menstruación?

Calambres incapacitantes, pechos doloridos, fatiga, cambios de humor... Si eres