El pasado mes de septiembre, Chrissy Teigen compartió la desgarradora noticia de la pérdida de su hijo Jack. En un post de Instagram, intentó verbalizar el dolor indescriptible que muchas mujeres han experimentado por la pérdida de sus bebés durante el embarazo.
El dolor de Teigen se expresó aún más en un tuit la semana pasada, cuando se sinceró sobre su operación programada de endometriosis la semana en que se suponía que iba a nacer Jack. Aunque se desconoce si la pérdida de Chrissy estaba relacionada con su endometriosis, ella ha permitido el diálogo abierto en los medios de comunicación sobre la relación entre la endometriosis y el aborto involuntario, muerte fetal, y otras complicaciones del embarazo.
¿Qué es la endometriosis y cuáles son sus síntomas?
Endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece en zonas fuera del útero. Este crecimiento anormal del tejido puede provocar quistes, tejido cicatricial/adherencias e inflamación en el organismo. Aunque se sabe que en ocasiones esta enfermedad no presenta ningún síntoma, un síntoma común de la endometriosis es el dolor a lo largo del ciclo menstrual. Este dolor suele manifestarse durante la menstruación, la ovulación, las relaciones sexuales o las deposiciones. Sin embargo, a pesar de que se sabe que 1 de cada 10 mujeres padece esta devastadora enfermedad, las opciones de tratamiento son limitadas. A muchas niñas y mujeres que presentan síntomas de endometriosis se les administran anticonceptivos hormonales para anular sus ciclos y enmascarar los síntomas.
Por desgracia, aunque algunos síntomas de la endometriosis pueden disminuir con los anticonceptivos, no hay garantía de que la enfermedad no siga creciendo y manifestándose en el organismo. En un artículo para la Endometriosis Foundation of America sobre las diferentes formas de control de la natalidad que se suelen recetar a las mujeres con endometriosis, el Dr. Robert N. Taylor, M.D., Ph.D., profesor de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en la University of Utah Health dice: "No tenemos pruebas que demuestren que realmente estamos protegiendo su fertilidad, pero teóricamente, nos gusta pensar que [las píldoras anticonceptivas] podrían detener el crecimiento de la endometriosis." El Dr. Taylor señala la disminución del sangrado menstrual como prueba de que los anticonceptivos impiden que las lesiones endometriales crezcan y sangren.
Preocupantemente, un estudio de 2011 de la revista Reproducción humana descubrió que "un historial de uso de AO [anticonceptivos orales] para la dismenorrea primaria grave está asociado con el diagnóstico quirúrgico de endometriosis, especialmente DIE [endometriosis infiltrante profunda], más adelante en la vida". Aunque los autores señalan que "esto no significa necesariamente que el uso de AO aumente el riesgo de desarrollar endometriosis", sugieren que se realicen más estudios para examinar la relación entre el uso de anticonceptivos y el desarrollo de endometriosis [1].
Tanto si los anticonceptivos favorecen como si inhiben el crecimiento de las lesiones endometriales, las hormonas sintéticas que se encuentran en los anticonceptivos provocan con frecuencia efectos secundarios que pueden ser debilitantes por sí mismos. Debido a esta tendencia a recetar anticonceptivos en lugar de encontrar y tratar la causa fundamental del dolor menstrual, las mujeres con endometriosis tardan una media de 8 a 10 años desde la aparición de los síntomas en recibir un diagnóstico.
La posible relación entre endometriosis y aborto espontáneo
Cada vez es más conocido que la endometriosis es una de las principales causas de infertilidad. De hecho, se calcula que hasta el 50% de las mujeres con infertilidad tendrán endometriosis descubierta en el momento de la intervención quirúrgica (aunque esto no significa necesariamente que la endometriosis sea la causa de la infertilidad en esos casos) [2]. Sin embargo, de lo que se habla menos es de la dificultad adicional a la que se enfrentan las mujeres con endometriosis para mantener un embarazo una vez que han concebido. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) define el aborto espontáneo como la pérdida del embarazo durante el primer trimestre, o las 13 primeras semanas de embarazo. Varios estudios han demostrado que las mujeres con endometriosis tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un aborto espontáneo en comparación con las que no padecen endometriosis [3-7]. Un estudio afirma que las mujeres con endometriosis tienen 80% más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo en comparación con las que no padecen endometriosis [5].
Conocer la fertilidad puede ayudar a diagnosticar más rápido la endometriosis
Aunque estas estadísticas son bastante inquietantes, aún hay esperanza para las mujeres que padecen endometriosis y desean quedarse embarazadas algún día. Como ya se ha mencionado, muchos de los síntomas de la endometriosis aparecen durante determinadas fases del ciclo menstrual. Por este motivo, una mujer que controla su ciclo con un Método de Conocimiento de la Fertilidad (FAM) tiene una gran ventaja a la hora de reconocer la correlación entre determinados síntomas y las fases de su ciclo. Este reconocimiento podría contribuir a reducir el intervalo de tiempo entre la aparición de los síntomas de la endometriosis y el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Por otro lado, tomar anticonceptivos hormonales crea la ilusión de ciclos regulares y menos dolor, lo que elimina la urgencia de obtener un diagnóstico real y, mientras tanto, la enfermedad sigue devastando el sistema reproductor de la mujer.
Cómo quedarse embarazada con endometriosis
Otra ventaja de FAM es que cada vez hay más médicos que utilizan las tablas de fertilidad femenina para informar sobre las opciones de tratamiento de sus pacientes. Por ejemplo, la hormona natural progesterona desempeña un papel importante en el ciclo menstrual y en el mantenimiento del embarazo y la prevención del aborto. Los médicos que practican la medicina reproductiva reparadora (MRR) pueden utilizar sus gráficas para comprobar los niveles de varias hormonas durante las distintas fases del ciclo menstrual. A menudo, las mujeres que sufren dificultades menstruales presentan un déficit de progesterona, sobre todo durante la segunda mitad del ciclo. Con toda esta información, los médicos formados en RRM pueden elaborar un plan de tratamiento que responda a las necesidades de su organismo. Ésta es sólo una de las formas en que los Métodos de Conocimiento de la Fertilidad, junto con el RRM, pueden reducir el riesgo de aborto (aunque todavía no hay pruebas de que la progesterona suplementaria ayude a prevenir el aborto espontáneo específicamente en el contexto de la endometriosis).
Aunque la endometriosis no tiene cura, el tratamiento estándar actual es la cirugía de escisión laparoscópica. Realizada por un ginecólogo altamente cualificado que extirpará la enfermedad en todas sus formasAdemás, este procedimiento reduce significativamente el riesgo de recurrencia de la enfermedad y aumenta la probabilidad de que disminuyan los síntomas [8]. Además, crea en el organismo un entorno más favorable para un futuro embarazo. Los médicos formados para identificar la endometriosis y extirpar la enfermedad mediante escisión (frente a tratamientos superficiales como la ablación) están especialmente capacitados para evitar la formación de tejido cicatricial tras la intervención, tejido cicatricial que podría ser igualmente perjudicial para la fertilidad de la mujer.
Al registrar sus ciclos menstruales, las niñas y las mujeres pueden tener una visión más completa de su salud y fertilidad. Si se anima a las niñas a que empiecen a llevar un historial desde su primera menstruación, dispondrán de las herramientas necesarias para defender su salud en caso de que surjan problemas o anomalías reproductivas a lo largo de su vida. La detección precoz de los síntomas podría contribuir a un diagnóstico y tratamiento más tempranos de la endometriosis antes de que cause estragos en el organismo.
El diagnóstico y el tratamiento precoces son fundamentales para reducir el número de mujeres que padecen endometriosis y que luego pueden sufrir la devastación añadida del aborto espontáneo o la muerte fetal. Los métodos de conocimiento de la fertilidad son una parte importante de una visión holística de la salud de la mujer, que considera la fertilidad como un "quinto signo vital" y apoya a la mujer en todo el espectro de su fertilidad.
Más información sobre los métodos de conocimiento de la fertilidad aquí.
Referencias
- Chapron, C., Souza, C., Borghese, B., Lafay-Pillet, M. C., Santulli, P., Bijaoui, G., Goffinet, F., & de Ziegler, D. (2011). Oral contraceptives and endometriosis: the past use of oral contraceptives for treating severe primary dysmenorrhea is associated with endometriosis, especially deep infiltrating endometriosis. Reproducción humana (Oxford, Inglaterra), 26(8), 2028-2035. https://doi.org/10.1093/humrep/der156
- Holoch, K. y Lessey, B. (2010). Endometriosis e infertilidad. Obstetricia y ginecología clínicas, 53(2), 429-438. doi: 10.1097/GRF.0b013e3181db7d71
- Farland, L. V., Prescott, J., Sasamoto, N., Tobias, D. K., Gaskins, A. J., Stuart, J. J., Carusi, D. A., Chavarro, J. E., Horne, A. W., Rich-Edwards, J. W., & Missmer, S. A. (2019). Endometriosis y riesgo de resultados adversos del embarazo. Obstetricia y ginecología, 134(3), 527-536. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000003410
- Huang, Y., Zhao, X., Chen, Y., Wang, J., Zheng, W., & Cao, L. (2020). Aborto espontáneo en endometriosis y adenomiosis en mujeres por tecnología de reproducción asistida o con concepción espontánea: A Systematic Review and Meta-Analysis. Investigación biomédica internacional, 4381346. https://doi.org/10.1155/2020/4381346
- Minebois, H., De Souza, A., Mezan de Malartic, C., Agopiantz, M., Guillet May, F., Morel, O., & Callec, R. (2017). Endométriose et fausse couche spontanée. Méta-analyse et revue systématique de la littérature [Endometriosis y aborto espontáneo: Revisión sistemática]. Ginecología, obstetricia, fertilidad y senología, 45(7-8), 393-399. https://doi.org/10.1016/j.gofs.2017.06.003
- Santulli, P., Marcellin, L., Menard, S., Thubert, T., Khoshnood, B., Gayet, V., Goffinet, F., Ancel, P.Y., Chapron, C. (2016). Aumento de la tasa de abortos espontáneos en mujeres afectadas de endometriosis. Reproducción humana, 31(5), 1014-1023. https://doi.org/10.1093/humrep/dew035
- Zullo, F., Spagnolo, E., Saccone, G., Acunzo, M., Xodo, S., Ceccaroni, M., & Berghella, V. (2017). Endometriosis and obstetrics complications: a systematic review and meta-analysis (Endometriosis y complicaciones obstétricas: revisión sistemática y metaanálisis). Fertilidad y esterilidad, 108(4), 667-672.e5. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2017.07.019
- Abbott J. (2003). The effects and effectiveness of laparoscopic excision of endometriosis: a prospective study with 2-5 year follow-up. Reproducción humana. 18(9), 1922-1927. https://doi.org/10.1093/humrep/deg275
Lecturas complementarias:
Más información sobre la endometriosis
Controlar el dolor de la endometriosis conociendo la fertilidad
Cómo me ayudaron con la endometriosis sin píldora