Cómo puede ayudar el conocimiento de la fertilidad en caso de fuertes dolores menstruales

Revisado médicamente por Doctor Craig Turczynski

La dismenorrea, o dolores menstruales intensos, es un problema común y debilitante para muchas mujeres. Los Métodos de Conocimiento de la Fertilidad (FAM) pueden ayudar a las mujeres y a sus médicos a llegar a la causa fundamental de sus menstruaciones dolorosas, tanto si se deben a dismenorrea primaria como a dismenorrea secundaria. 

Dismenorrea: Períodos dolorosos 

Se calcula que entre el 45 y el 93% de las mujeres sufren algún tipo de cólico menstrual, y entre el 3 y el 33% de las mujeres tienen cólicos tan intensos que les hacen faltar a clase o al trabajo entre 1 y 3 días por ciclo.[1] Muchas mujeres sufren en silencio el intenso dolor de la dismenorrea, y esta afección está infradiagnosticada e infratratada.[2] A pesar de los limitados datos sobre su eficacia, los anticonceptivos hormonales se recomiendan a menudo para el tratamiento de la dismenorrea. Tal vez esto se deba a que los anticonceptivos hormonales también cumplen la función de prevención del embarazo, que muchas organizaciones médicas priorizan como una cuestión de primer orden en la salud de la mujer, especialmente en el caso de las jóvenes en edad reproductiva.[3]  

Sin embargo, a diferencia de los anticonceptivos hormonales, los Métodos de Conocimiento de la Fertilidad permiten comprender la raíz de los síntomas, para los que la atención médica reproductiva reparadora puede aportar soluciones reales. Las usuarias de FAM están mejor preparadas para identificar y buscar tratamiento para los trastornos menstruales y reproductivos, incluida la dismenorrea, porque han sido educadas para comprender lo que es normal y anormal en lo que se refiere a su salud reproductiva.  

Cómo ayuda el conocimiento de la fertilidad con las reglas dolorosas 

Los métodos de conocimiento de la fertilidad ayudan a identificar la dismenorrea y a comprender la causa del dolor menstrual. Dado que FAM permite a la usuaria controlar y registrar los biomarcadores de fertilidad exclusivos de su cuerpo y otros síntomas a lo largo del ciclo, la mujer desempeña un papel activo en su cuidado y comparte un vocabulario y un entendimiento con su médico.  

Las irregularidades menstruales pueden indicar la causa subyacente de los síntomas, incluido el dolor menstrual. Signos mensurables como el patrón de sangrado de una mujer, el sangrado irregular, el sangrado marrón, el manchado premenstrual, los síntomas del síndrome premenstrual, el flujo abundante, las descargas inusuales, el momento y la gravedad de los calambres son indicadores relevantes de su salud fértil. Los médicos formados en medicina reproductiva reparadora utilizan esta información como un signo vital para adaptar el plan de atención sanitaria de la mujer y confirmar o descartar diagnósticos.  

En algunos casos, tratar el síndrome premenstrual (SPM) también puede ayudar a aliviar los dolores menstruales, ya que a menudo coexisten y están interrelacionados.[4] Los cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, pueden mitigar el síndrome premenstrual y el dolor menstrual, y sus efectos pueden visualizarse a través de la tabla de fertilidad de la mujer.[5] 

Distinción entre dismenorrea primaria y secundaria 

Existen dos tipos de dismenorrea: primaria y secundaria. Saber cuál de ellas padece es fundamental para obtener el tratamiento adecuado para su dismenorrea. Llevar un registro de tus ciclos con un FAM puede ayudaros a ti y a tu médico a determinar cuál tienes y cuál es el mejor tratamiento.  

Dismenorrea primaria 

La dismenorrea primaria consiste en calambres menstruales dolorosos que no se deben a un trastorno subyacente como la endometriosis. La dismenorrea primaria suele aparecer entre 6 y 24 meses después de la menarquia, que es como se denomina a la primera menstruación de una adolescente. El dolor de la dismenorrea primaria es recurrente, se produce justo antes o al comienzo del flujo menstrual y dura entre 8 y 72 horas, con un pico de intensidad el primer o segundo día del flujo menstrual. Con frecuencia, el dolor va acompañado de síntomas sistémicos como náuseas, vómitos, diarrea, fatiga e insomnio.[6] 

El efecto de estos síntomas puede repercutir negativamente en la vida personal de las jóvenes y en su calidad de vida. Los síntomas de la dismenorrea primaria son lo suficientemente debilitantes como para ser la principal causa de absentismo escolar o laboral recurrente en mujeres jóvenes.

Se cree que la causa subyacente de la dismenorrea primaria es la sobreproducción de prostaglandinas uterinas, y un tratamiento común son los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tanto de venta libre (OTC) como con receta, para aliviar el dolor. A menudo también se recetan anticonceptivos hormonales [7]. Sin embargo, los efectos secundarios de estos tratamientos pueden ser preocupantes, y no abordan la causa de fondo; en su lugar, los anticonceptivos interrumpen los ciclos menstruales y ovulatorios normales, y pueden permitir que los problemas subyacentes queden sin resolver.

En cambio, cuando se utiliza la terapia hormonal bioidéntica en la medicina reproductiva reparadora, se hace en concierto con el ciclo para corregir un desequilibrio. Por ejemplo, la progesterona bioidéntica puede administrarse en la fase postovulatoria/luteínica/postpico del ciclo de una mujer, a diferencia de los anticonceptivos, que administran hormonas sintéticas para anular todo el ciclo. 

Dismenorrea secundaria 

La dismenorrea secundaria se debe a una patología pélvica subyacente. La causa más frecuente de dismenorrea secundaria es la endometriosis, pero también puede deberse a otros problemas, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o los miomas uterinos.   

La endometriosis es una afección en la que un tejido similar al que recubre el útero (el endometrio) crece fuera del útero. Aunque los exámenes pélvicos, la ecografía y la resonancia magnética pueden ser útiles para identificar la endometriosis, la prueba de referencia es la laparoscopia diagnóstica. En este procedimiento quirúrgico se realizan pequeñas incisiones en la zona abdominal para que el cirujano introduzca un laparoscopio e instrumentos. A través del laparoscopio, el cirujano visualizará y confirmará si hay lesiones endometriales. Si es posible, en ese momento también se puede proceder a un tratamiento de escisión con láser. Si la enfermedad es profunda o está muy extendida, puede requerir un tratamiento quirúrgico más amplio mediante laparotomía.  

Un cirujano formado en Tecnología NaPro (un campo de la medicina reproductiva reparadora) trabajarán para extirpar a fondo el tejido endometriósico con el fin de recuperar la función normal, reducir el dolor y restablecer la fertilidad. Otros cirujanos pueden o no tener tanta experiencia o ser tan meticulosos con estas técnicas, ya que las directrices actuales sugieren pasar a las tecnologías de reproducción asistida (TRA) como medio de abordar la infertilidad relacionada con la endometriosis.[7] Como en el caso de la dismenorrea primaria, otro pilar del tratamiento de la dismenorrea secundaria es el control hormonal de la natalidad. Sin embargo, este enfoque no trata realmente las adherencias endometriales y conlleva importantes efectos secundarios.  

Para las mujeres que sufren dismenorrea, los FAM y la medicina reproductiva asociada ofrecen grandes esperanzas. Ir más allá de la píldora y utilizar terapias adaptadas al ciclo de cada mujer ofrece soluciones reales. Ésta es una de las muchas razones por las que hacer un seguimiento con un FAM en la adolescencia puede ser útil más allá del conocimiento y la comprensión del propio cuerpo y la salud. No es un mero ejercicio académico, sino que influye en la vida diaria, tanto física como emocionalmente. El seguimiento del ciclo menstrual es un componente clave para abordar, comprender y tratar la dismenorrea. 

Referencias

  1. Bernardi M, Lazzeri L, Perelli F, Reis FM, Petraglia F. Dismenorrea y trastornos relacionados. F1000Res. 2017;6:1645. Publicado 2017 Sep 5. doi:10.12688/f1000research.11682.1 
  2. Burnett M, Lemyre M. No. 345-Primary Dysmenorrhea Consensus Guideline. J Obstet Gynaecol Can. 2017;39(7):585‐595. doi:10.1016/j.jogc.2016.12.023 
  3. Osayande AS, Mehulic S. Diagnóstico y tratamiento inicial de la dismenorrea. Am Fam Physician. 2014;89(5):341-346. 
  4. Balık G, Ustüner I, Kağıtcı M, Sahin FK. Existe una relación entre los trastornos del estado de ánimo y la dismenorrea? J Pediatr Adolesc Gynecol. 2014;27(6):371‐374. doi:10.1016/j.jpag.2014.01.108 
  5. Bahrami A, Avan A, Sadeghnia HR, et al. La suplementación con altas dosis de vitamina D puede mejorar los problemas menstruales, la dismenorrea y el síndrome premenstrual en adolescentes. Gynecol Endocrinol. 2018;34(8):659‐663. doi:10.1080/09513590.2017.1423466 
  6. Iacovides S, Avidon I, Baker FC. What we know about primary dysmenorrhea today: a critical review. Actualización de Hum Reprod. 2015;21(6):762‐778. doi:10.1093/humupd/dmv039 
  7. Osayande, A. y Mehulic, S. Diagnóstico y tratamiento inicial de la dismenorrea. Am Fam Physician. 2014. 1;89(5):341-346. Disponible en:
  8. Rolla E. Endometriosis: advances and controversies in classification, pathogenesis, diagnosis, and treatment. F1000Res. 2019;8:F1000 Faculty Rev-529. Publicado el 23 de abril de 2019. doi:10.12688/f1000research.14817.1 

Lecturas complementarias

Más información sobre la endometriosis

Controlar el dolor de la endometriosis conociendo la fertilidad

3 problemas de salud reproductiva que la tecnología NaPro resuelve mejor que las alternativas

¿Te duele el sexo antes de la regla? Cómo el seguimiento de tu ciclo puede ayudarte a que el sexo deje de dolerte

El sangrado antes de la menstruación puede ser un signo de endometriosis

Relación entre ciclos irregulares, anticonceptivos y muerte prematura

Cómo solucionar los problemas menstruales sin píldora 

Total
0
Acciones

Comentarios 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Anterior
Endometriosis, riesgo de aborto y esperanza de curación
endometriosis, aborto espontáneo por endometriosis, riesgo de aborto espontáneo por endometriosis, mortinato por endometriosis

Endometriosis, riesgo de aborto y esperanza de curación

El pasado mes de septiembre, Chrissy Teigen compartió la desgarradora noticia de la

Siguiente
Resistencia a la insulina, SOP y salud de la fertilidad: ¿Está usted en riesgo?
resistencia a la insulina, resistencia a la insulina SOP, resistencia a la insulina diabetes, resistencia a la insulina prediabetes, prueba de glucosa, niveles de insulina

Resistencia a la insulina, SOP y salud de la fertilidad: ¿Está usted en riesgo?

La resistencia a la insulina es mucho más común de lo que mucha gente cree, y puede afectar a