El cáncer es una de las principales causas de muerte de los niños, y aunque los investigadores aún se esfuerzan por comprender por qué cáncer se desarrolla en los niños, muchos piense en que ciertos genes se alteran mientras el bebé se desarrolla en el útero, dando lugar al cáncer infantil. Tecnología de reproducción asistida (TRA), como la fecundación in vitro (FIV), implica la manipulación de óvulos o embriones fuera del cuerpo, y este proceso -que expone a los óvulos y embriones a un entorno muy distinto del cuerpo humano- es conocido para activar o desactivar determinados genes tanto en estudios con animales como en investigaciones con seres humanos [1]. Por ello, muchos estudios han tratado de responder a la pregunta de si estos tratamientos de fertilidad podrían provocar más cánceres infantiles.
El riesgo de cáncer infantil parece específico de las TRA con embriones previamente congelados
A principios de este año, investigadores europeos encontrado que los bebés concebidos utilizando embriones previamente congelados -una técnica de FIV cada vez más popular- pueden tener un riesgo pequeño, pero real, de desarrollar cáncer durante la infancia [2]. En el estudio participaron casi 8 millones de niños de cuatro países: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Se realizó un seguimiento de los niños durante al menos nueve años y se agruparon en función de cómo habían sido concebidos: de forma natural o con la ayuda de TRA.
Curiosamente, no se observaron diferencias en las tasas globales de cáncer infantil cuando se compararon los niños concebidos de forma natural con los concebidos mediante TRA en conjunto, pero cuando se comparó la tipo de TAR, surgió una diferencia importante: Los niños concebidos utilizando embriones previamente congelados tenían un 65% mayor riesgo de desarrollar cáncer durante la infancia en comparación con los niños concebidos de forma natural.
(Nótese, sin embargo, que el cáncer se observa muy raramente en los niños -aproximadamente 0,2% de todos de los niños del estudio desarrollaron cáncer durante los nueve años de seguimiento. El riesgo absoluto de desarrollar cáncer fue de 212 casos por cada 100.000 niños concebidos con transferencia de embriones congelados (FET), y el riesgo absoluto de cáncer fue de 208 casos por cada 100.000 niños concebidos de forma natural. Por tanto, la probabilidad de que a un niño se le diagnostique cáncer sigue siendo increíblemente baja, independientemente de cómo haya sido concebido).
También surgieron diferencias cuando los investigadores evaluaron el tipo de cáncer. En comparación con los niños concebidos de forma natural, los concebidos utilizando cualquier tipo de TRA tenían un riesgo 89% mayor de desarrollar melanoma y tumores epiteliales, y los concebidos utilizando embriones previamente congelados tenían un riesgo 122% mayor de desarrollar leucemia.que es el cáncer más frecuente en niños. (No obstante, dado que estos cánceres son poco frecuentes, la probabilidad de que a un niño se le diagnostique alguno de estos cánceres sigue siendo baja, incluso si se utilizó la terapia antirretrovírica).
Un estudio confirma que los embriones congelados presentan riesgo de cáncer
El hallazgo de que los embriones congelados previamente pueden contribuir al riesgo de cáncer infantil no es nuevo. A estudiar publicado en 2019 encontró lo mismo, y aunque estudio de este añoasí como un estudio en 2013 y otro en 2014Sin embargo, otros estudios han descubierto que estos métodos sí aumentan el riesgo de desarrollar cáncer en la infancia [3][2][4][5].
Aunque frustrante, el fenómeno de que distintos estudios arrojen resultados diferentes al estudiar la misma cuestión es habitual en la investigación y pone de relieve la importancia de realizar múltiples estudios antes de decantarse por una respuesta. Por eso también es importante que los investigadores revisen y analicen todos los estudios realizados hasta el momento, que es lo que se hace en un tipo especial de estudio conocido como metaanálisis (que combina información de múltiples estudios para arrojar luz sobre enfermedades y otros fenómenos que ocurren muy raramente analizando tamaños de muestra mucho mayores). Cuando se hacen bien, los metaanálisis pueden ayudar a los investigadores a acercarse a la verdad.
Metaanálisis sobre el cáncer infantil y la terapia antirretroviral
Los investigadores han realizado varios metaanálisis para comprender mejor la cuestión de si todas las formas de TAR provocan un mayor riesgo de cáncer infantil y inicialmente estas evaluaciones demostraron que el TAR no conllevaba tal riesgo de cáncer [6]. Sin embargo, las tres evaluaciones más recientes-uno en 2013, otro en 2018y la más reciente en 2019-han demostrado sistemáticamente que los niños concebidos mediante TRA tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer durante la infancia en comparación con los niños concebidos de forma natural. [7][8][9].
¿El aumento del riesgo de cáncer se debe al propio proceso de TRA o a factores genéticos de los progenitores?
Es de suponer que las personas recurren a las TRA porque han tenido problemas de infertilidad. Por tanto, no está claro si el elevado riesgo de cáncer se debe a las TRA o a los factores de salud subyacentes que contribuyeron a la infertilidad de los padres.
A Estudio de 2022 de mujeres noruegas publicado en la revista médica de la Asociación Americana del Corazón Hipertensión examinó una cuestión relacionada, investigando si el propio proceso de FIV o los factores parentales explicaban un mayor riesgo documentado de trastornos hipertensivos (presión arterial alta) maternos durante el embarazo, incluida la preeclampsia [10]. Cabe destacar que el estudio incluyó la "comparación entre hermanos", es decir, incluyó a mujeres que concibieron de forma natural en un embarazo y luego utilizaron la FIV con FET en otro. En total se estudiaron casi 4,5 millones de embarazos, y la gran mayoría de ellos fueron concebidos de forma natural. Se estudiaron 33.000 embarazos para la comparación entre hermanos, lo que hace de éste el mayor estudio de comparación entre hermanos realizado hasta la fecha sobre este tema. Los resultados sugieren que el propio proceso de FIV, más que la genética de los padres u otros factores médicos, es el principal responsable del aumento del riesgo de trastornos hipertensivos maternos. Presumiblemente, futuras investigaciones que utilicen la comparación entre hermanos podrían despejar también la incertidumbre sobre el papel del propio proceso de FIV frente a los factores de salud de los padres en el aumento del riesgo de cáncer.
El cáncer infantil no es el único riesgo de la FIV
Aunque cualquier riesgo potencial de cáncer sigue siendo pequeño entre los niños concebidos mediante TRA y es una cuestión que se sigue estudiando, los expertos están de acuerdo que los procedimientos de TRA conllevan muchos riesgos inmediatos, como el riesgo de malformaciones congénitas, parto prematuro y bajo peso al nacer [11]. Dado que 1 de cada 20 bebés se conciben actualmente mediante TRA en Estados Unidos, y la primera persona concebida mediante FIV tiene sólo 44 añosPor lo tanto, es fundamental identificar los efectos adversos para la salud que se producen en etapas posteriores de la vida, aunque sólo ahora están empezando a revelarse [2].
Otra forma de afrontar la infertilidad
Las mujeres y parejas que luchan contra la infertilidad tienen otra opción para intentar concebir. Medicina reproductiva reparadora (MRR) consiste en trabajar en colaboración con el cuerpo de la mujer y sus ciclos naturales para abordar los problemas hormonales u otros problemas de salud subyacentes y restablecer un estado de salud óptimo. Al igual que con las TRA, trabajar con un profesional sanitario formado en RRM no garantiza un bebé. Pero mientras que el objetivo singular de la FIV y otras formas de TRA (hacer un bebé) puede dar lugar a la mercantilización de la persona humana, RRM ofrece a las mujeres y parejas una esperanza de concebir que no conlleva espinosos dilemas éticos ni posibles riesgos para la salud maternoinfantil asociados al proceso de FIV.
Referencias:
[1] Amoako, Akwasi A et al. "Influencias epigenéticas durante el periodo de periconcepción y reproducción asistida". Avances en medicina y biología experimentales vol. 1014 (2017): 15-39. doi:10.1007/978-3-319-62414-3_2 [2] Sargisian, Nona et al. "Cancer in children born after frozen-thawed embryo transfer: A cohort study". PLoS medicina vol. 19,9 e1004078. 1 Sep. 2022, doi:10.1371/journal.pmed.1004078 [3] Hargreave M, Jensen A, Hansen MK, et al. Association Between Fertility Treatment and Cancer Risk in Children. JAMA. 2019;322(22):2203–2210. doi:10.1001/jama.2019.18037 [4] Williams, Carrie L et al. "Cancer risk among children born after assisted conception". The New England journal of medicine vol. 369,19 (2013): 1819-27. doi:10.1056/NEJMoa1301675 [5] Sundh, K J et al. Cancer in children and young adults born after assisted reproductive technology: a Nordic cohort study from the Committee of Nordic ART and Safety (CoNARTaS), Reproducción humanavolumen 29, número 9, 1 de septiembre de 2014, páginas 2050-2057, https://doi.org/10.1093/humrep/deu143 [6] Raimondi, S et al. "Meta-analysis of cancer incidence in children born after assisted reproductive technologies". Revista británica del cáncer vol. 93,9 (2005): 1053-6. doi:10.1038/sj.bjc.6602838 [7] Hargreave, Marie et al. "Fertility treatment and childhood cancer risk: a systematic meta-analysis". Fertilidad y esterilidad vol. 100,1 (2013): 150-61. doi:10.1016/j.fertnstert.2013.03.017 [8] Wang T, Chen L, Yang T, Wang L, Zhao L, Zhang S, Ye Z, Chen L, Zheng Z, Qin J. Cancer risk among children conceived by fertility treatment. Int J Cancer. 2019 Jun 15;144(12):3001-3013. doi: 10.1002/ijc.32062. Epub 2019 3 de enero. PMID: 30548591; PMCID: PMC6590158. [9] Chiavarini M, Ostorero A, Naldini G, Fabiani R. Cancer Risk in Children and Young Adults (Offspring) Born after Medically Assisted Reproduction: A Systematic Review and Meta-Analysis. J. 2019; 2(4):430-448. https://doi.org/10.3390/j2040028 [10] H Petersen, Sindre et al. "Risk of Hypertensive Disorders in Pregnancy After Fresh and Frozen Embryo Transfer in Assisted Reproduction: A Population-Based Cohort Study With Within-Sibship Analysis". Hipertensión (Dallas, Tex. : 1979), 10.1161/HYPERTENSIONAHA.122.19689. 26 Sep. 2022, doi:10.1161/HYPERTENSIONAHA.122.19689 [11] Qin, Jiabi et al. "Assisted reproductive technology and the risk of pregnancy-related complications and adverse pregnancy outcomes in singleton pregnancies: a meta-analysis of cohort studies". Fertilidad y esterilidad vol. 105,1 (2016): 73-85.e1-6. doi:10.1016/j.fertnstert.2015.09.007Lecturas complementarias:
Historias de FIV vs. Medicina Reproductiva Restaurativa: Qué tienen en común y en qué se diferencian
Cuando fracasa la FIV, ¿qué hay que hacer?
¿Podría ser la endometritis crónica la causa de su infertilidad?
Los costes ocultos de la FIV: angustia, riesgos para la salud e impotencia