Una de las ventajas más populares de utilizar un método basado en el conocimiento de la fertilidad (FABM) para las parejas es que mejora la comunicación entre los miembros de la pareja, lo que, a su vez, mejora la calidad de la relación. Aun así, hablar del moco cervical y otros signos de fertilidad puede resultar un poco incómodo, sobre todo al principio. Además, hablar sobre cómo interpretar esos signos de fertilidad y su impacto en la relación puede resultar frustrante en ocasiones.
Aunque el conocimiento de la fertilidad puede mejorar la comunicación, no ocurre de la noche a la mañana. Hace falta voluntad por parte de ambos miembros de la pareja y el compromiso de superar los momentos más difíciles y frustrantes. Existen muchas estrategias de comunicación útiles que merece la pena estudiar y aplicar a tu relación, pero hoy nos centraremos en la estrategia de atención plenay cómo puede hacer que hablar de tu ciclo sea un poco más fácil.
Cómo el mindfulness puede ayudar a las parejas que trazan
Solemos asociar la atención plena con la meditación y los yoguis, pero en realidad es una método científico para reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Mindfulness es un término utilizado para describir la práctica de la concentración en el momento presente y observar tus pensamientos, emociones, sensaciones y tu entorno sin juzgarlos. Varios de los beneficios de mindfulness también podría repercutir directa y positivamente en su relación. Se ha demostrado que la atención plena aumenta las emociones positivas y la empatía, y mejora la calidad de las relaciones y la capacidad de tomar decisiones. También aumenta nuestra capacidad de ser compasivos con nosotros mismos y con los demás.
La empatía es fundamental para comprender los puntos de vista de la otra persona a la hora de trazar un gráfico y de implicar a tu pareja en el proceso. Por ejemplo, es útil poder entender lo que tu pareja puede estar pensando y sintiendo sobre el proceso de elaboración del gráfico o sobre la toma de decisiones basadas en tus observaciones. Además, es útil que tu pareja entienda lo que tú piensas y sientes, sobre todo si tenéis puntos de vista diferentes sobre el proceso. La comunicación empática puede ayudar a salvar esa distancia, y la atención plena es una forma estupenda de facilitar esa conversación porque ayuda a ambos a liberarse del estrés y a identificar sus sentimientos y pensamientos individuales antes de comunicarlos. Esto aumenta las posibilidades de que se produzca una conversación productiva y tranquila, que acabe con ambos sintiéndose comprendidos y más cerca el uno del otro (en lugar de un acalorado debate que acabe con los sentimientos de ambos heridos).
Del mismo modo, se ha demostrado que la atención plena aumentar La compasión hacia uno mismo y hacia los demás, que también es beneficiosa para la comunicación con la pareja. Cuando eres capaz de entender su punto de vista (empatía), también puedes mostrar compasión hacia tu pareja si estáis teniendo una interacción especialmente difícil. De repente, una conversación que normalmente acabaría con sentimientos heridos puede convertirse en una conversación que profundice en la comprensión mutua, todo gracias a la compasión.
Prueba este sencillo ejercicio para practicar la atención plena:
Siéntese cómoda y tranquilamente en una silla, con los dos pies en el suelo y las manos apoyadas en el regazo. Cierra los ojos e inspira lentamente por la nariz contando hasta cuatro. Aguante la respiración mientras cuenta hasta cuatro. A continuación, espire tan despacio como pueda por la boca. Repita la operación. Mientras lo haces, intenta concentrarte en la sensación física del proceso de respiración. Siente cómo el aire llena tus pulmones y cómo lo sueltas. A continuación, empieza a observar, utilizando tus cinco sentidos, lo que ocurre a tu alrededor. También puedes observar los pensamientos que tienes. La clave de la atención plena es simplemente observar esos pensamientos y lo que ocurre en tu entorno en lugar de juzgarlos. Por ejemplo, si te das cuenta de que estás pensando en lo que vas a cenar esta noche, reconoce que estás pensando en la cena y luego vuelve a observar el resto de tus pensamientos en lugar de reprenderte por distraerte. Es difícil, sobre todo al principio, observar los pensamientos sin juzgarlos, pero es la clave para que la atención plena funcione. Sigue practicando este ejercicio y observa cómo te sientes cada vez que lo intentes. Deberías sentirte más relajado, menos estresado y más consciente de tus pensamientos y emociones, lo que, a su vez, aumenta tu capacidad para comunicárselos a tu pareja. Piensa en la atención plena como una forma de calmar las aguas del ajetreo de la vida para que puedas ver lo que aflora a la superficie.
Otra forma sencilla de practicar la atención plena y reducir el estrés es mediante la respiración profunda. Mediante un sencillo ejercicio de respiración profunda como éstaCon este ejercicio, puedes reducir el estrés y ser más consciente de lo que ocurre en el momento presente (en lugar de preocuparte por el pasado o el futuro). Es un ejercicio estupendo para hacer en cualquier momento en que estés estresado o antes de mantener una conversación que creas que puede ser difícil.
No importa en qué punto de la planificación familiar te encuentres, es útil recordar que los momentos difíciles pasarán y que otras parejas están en el mismo viaje que tú. Y, sobre todo, que tu pareja está en el camino contigo y que, con las técnicas adecuadas, podréis estrechar lazos.
Lecturas complementarias
Cómo la atención plena puede mejorar sus hábitos de elaboración de gráficos
Beneficios de los gráficos para la salud mental
¿Quién teme al conocimiento de la fertilidad? Cómo afrontar los miedos a utilizar un FABM
10 maneras en que la conciencia de la fertilidad mejora su vida amorosa