Conceptos básicos de FAM: La vagina y la salud vaginal

El papel de la vagina en el sexo, la menstruación y el parto
salud vaginal, vagina
Revisado médicamente por Dra. Patricia Jay

"Vagina". Para algunas mujeres, esta palabra todavía supone una punzada de vergüenza, sobre todo si les trae a la mente un recuerdo de risitas incómodas en la clase de salud de la escuela secundaria. Y, a menos que trabajes en el sector sanitario o seas muy abierta con respecto a la salud de la mujer, es posible que "vagina" no sea algo que digas muy a menudo o de lo que hayas hablado en el pasado. En esta entrega de nuestro Conceptos básicos de FAM vamos a repasar los aspectos básicos de dónde y qué es la vagina, así como sus principales funciones. Nuestro objetivo es proporcionarte los conocimientos y el lenguaje necesarios para que puedas cuidar de tu salud vaginal.

¿Qué es la vagina? 

Esencialmente, la vagina es una abertura formada por músculos muy fuertes que se extiende hasta el cuello del útero y sirve de paso para el flujo menstrual, el semen y el parto. La vagina se encuentra entre el recto y la vejiga y suele medir unos diez centímetros. Según Enciclopedia BritánicaLa vagina está formada por dos capas musculares y una capa de vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo [1]. 

Aunque utilizamos el término para referirnos a los genitales de la mujer, "vagina" en realidad sólo se refiere a los genitales de la mujer. genitales internosmientras que vulva se refiere a todos los componentes externos del sistema urogenital femenino, incluidos el orificio vaginal, los labios, el clítoris y la uretra [2]. La vagina también está rodeada o parcialmente cubierta por una fina membrana llamada himen, que tradicionalmente se ha considerado un signo de virginidad. Pero aunque puede estirarse o lesionarse durante las relaciones sexuales o el ejercicio, el himen no se "rompe" y puede curarse de las lesiones como la mayoría de los demás tejidos del cuerpo [3].

Entonces, ¿qué hace realmente la vagina?

Durante el sexo

La función principal de la vagina en el cuerpo es servir de entrada para algunas cosas y de salida para otras. La vagina sirve de entrada durante las relaciones sexuales para recibir espermatozoides con el fin de fecundar potencialmente un óvulo. En un estado de excitaciónEl flujo sanguíneo aumenta en la vagina y en las estructuras que la rodean, como los labios mayores y el clítoris. Para hacer del sexo una experiencia más cómoda y placentera, la lubricación vaginal (producida por las glándulas de Bartolino) también aumenta durante la excitación, y los músculos que componen la vagina se relajan para aumentar su diámetro [3]. 

Durante la menstruación

La vagina desempeña un papel en el ciclo menstrual al permitir que la sangre y el tejido de la menstruación salgan del cuerpo. La vagina también responde a los cambios en los niveles hormonales a lo largo del mes, especialmente de estrógenos. Cuando los niveles de estrógenos son altos, durante la ovulación y el embarazo, el revestimiento de la vagina es especialmente grueso y elástico [1]. 

Durante el parto

En el parto, la vagina, a menudo denominada canal del parto, es la vía por la que el bebé sale del útero para venir al mundo. La vagina se dilata varias veces su diámetro habitual para dar cabida al bebé durante el parto. ¿Cómo? En parte, gracias a unas crestas llamadas rugas vaginales. Estas crestas ayudan a la vagina a expandirse de forma similar a como se expanden los pliegues de un acordeón [1]. 

Cuando la vagina no está sirviendo de entrada o salida, funciona como guardián para impedir la entrada de agentes patógenos en el organismo. La vagina alberga bacterias "buenas" que producen ácido láctico. El ácido láctico reduce el pH de la vagina e impide que otras bacterias "malas" se instalen.

Salud vaginal 101: ¿Es el flujo vaginal sólo la mucosidad de la que hago un seguimiento cuando hago un gráfico del ciclo? 

El flujo vaginal puede referirse a cualquier secreciones que salen del cuerpo a través de la vagina. Moco cervical es un componente del flujo vaginal que cambia en calidad y cantidad dependiendo de los niveles de estrógeno de la mujer. Los niveles elevados de estrógenos crean un moco de tipo fértil que es transparente, resbaladizo, elástico y esencial para nutrir y ayudar a los espermatozoides a llegar a las trompas de Falopio para una posible concepción. Cuando los niveles de estrógeno descienden tras la ovulación, el moco puede volverse opaco, pegajoso o imperceptible. 

¿Qué otra cosa puede ser el flujo vaginal además del moco cervical? 

Los otros componentes del flujo vaginal incluyen el líquido que se filtra en la vagina procedente de las células del revestimiento vaginal, además de las células y bacterias que son arrastradas por estas secreciones [1]. El flujo vaginal ayuda a mantener la vagina limpia, húmeda y libre de infecciones. Este descarga debe ser transparente o blanquecino, sin olor fuerte y pegajoso o elástico, según el momento del ciclo menstrual en que te encuentres. Hacer un seguimiento del moco cervical puede ayudarte a familiarizarte con el aspecto normal de tu flujo y puede ayudarte rápidamente a alertarle si algo va mal.

¿Cómo puedo mantener una buena salud vaginal?

Para contribuir a la salud vaginal, no te hagas duchas vaginales. Recuerda que la vagina se limpia y las duchas vaginales pueden alterar la microflora buena que mantiene la vagina con el pH adecuado para prevenir las infecciones bacterianas o el crecimiento excesivo de levaduras. Otros hábitos para la salud vaginal incluyen la realización de gráficos de conocimiento de la fertilidad para familiarizarte con lo que es y no es normal para ti. Programa una visita anual con tu ginecólogo u obstetra. Utiliza ropa interior transpirable de fibras naturales y cámbiate de ropa después de nadar, hacer ejercicio intenso y ejercicios del suelo pélvico (como Kegels). 

Entre las enfermedades comunes relacionadas con la vagina se incluyen:

  • Infecciones vaginales por hongos: Una candidiasis vaginal se produce cuando la levadura Candida, una parte normal del microbioma vaginal, se vuelve más prominente de lo que debería. Este desequilibrio puede causar inflamación, sensación de picor o quemazón y flujo espeso y grumoso. La candidiasis vaginal puede tratarse con medicamentos antimicóticos. Un sistema inmunitario debilitado, la diabetes no controlada y las afecciones que afectan a las hormonas, como el embarazo o la toma de anticonceptivos hormonalesson factores de riesgo de las infecciones por hongos. 
  • Vaginosis bacteriana (VB): La VB es básicamente la versión bacteriana de la candidiasis. En lugar de que el microbioma se desequilibre debido a un exceso de levaduras, se desequilibra debido a un crecimiento excesivo de determinadas bacterias, lo que provoca el característico flujo con olor a "pescado". A veces, la vaginosis bacteriana aparece después de tomar antibióticos, ya que las bacterias "buenas" pueden volver a crecer de forma desigual después de que los antibióticos las eliminen. Otros factores de riesgo son la actividad sexual, especialmente con parejas nuevas o múltiples. Aunque la VB es no una infección de transmisión sexual (ITS), las bacterias "buenas" normales que viven en los genitales de su pareja pueden alterar potencialmente su microbioma. Las duchas vaginales, el embarazo y el DIU son otros causas potenciales de la VB sobrecrecimiento.
  • Tricomoniasis (tricomonos): La tricomoniasis es la ITS más común, incluso más que la clamidia y la gonorrea. Está causada por un pequeño parásito. Las mujeres que contraen tricomonas son más probable a desarrollar cáncer de cuello de útero. Síntomas de la tricomoniasis incluyen flujo vaginal maloliente, inflamación vaginal y dolor durante el coito o al orinar; se trata con antibióticos.

En general, cualquier sangrado irregular, secreción de aspecto u olor extraños, picor, quemazón o dolor durante el sexo o al orinar, debe llamarse a la consulta del médico para que realice una investigación más exhaustiva en caso de que sea necesario un tratamiento.

Hablar de salud vaginal

Hablar de salud vaginal, o de salud sexual en general, puede parecer tabú. Sin embargo, la vagina es una estructura anatómica esencial para el sexo, la concepción y el parto, y en la tarea diaria de mantener tus órganos reproductores a salvo de infecciones. Afortunadamente, aprender un poco más sobre tus órganos reproductores y saber cuándo buscar ayuda para los síntomas problemáticos puede ayudarte a ganar confianza para hacerte cargo de tu salud vaginal específicamente y de tu salud sexual en general, y en apreciar la maravillosa forma en que está hecho tu cuerpo.

Referencias:

[1] Britannica, The Editors of Encyclopaedia. "vagina". Enciclopedia Británica, 29 jun. 2023, https://www.britannica.com/science/vagina. Consultado el 1 de agosto de 2023.

[2] Nguyen JD, Duong H. Anatomía, Abdomen y Pelvis: Genitales externos femeninos. [Actualizado 2022 Jul 25]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547703/

[3]Munarriz, Ricardo et al. "Biología de la función sexual femenina". Las clínicas urológicas de Norteamérica vol. 29,3 (2002): 685-93. doi:10.1016/s0094-0143(02)00069-1

Lecturas complementarias:

Conceptos básicos de FAM (serie)

Cómo el conocimiento de la fertilidad ayuda a detectar las infecciones vaginales antes de que empeoren

3 componentes esenciales del orgasmo femenino

Conceptos básicos de FAM: ¿Qué es el moco cervical? 

Total
2
Acciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Anterior
¿Es hora de replantearse el Clomid como tratamiento de la infertilidad?
clomid efectos secundarios, clomid para la infertilidad, problemas con clomid, clomid bloquea el estrógeno, replantearse clomid, clomid moco cervical, clomid alternativa, clomid vs letrozol

¿Es hora de replantearse el Clomid como tratamiento de la infertilidad?

La medicina moderna suele hacer las cosas al revés en lo que se refiere a la salud de la mujer

Siguiente
Cáncer de vagina: ¿Qué lo provoca y puede usted estar en riesgo de padecerlo? 
cáncer de vagina, síntomas del cáncer de vagina, aspecto del cáncer de vagina, tasa de supervivencia del cáncer de vagina, tratamiento del cáncer de vagina

Cáncer de vagina: ¿Qué lo provoca y puede usted estar en riesgo de padecerlo? 

Para la mayoría de las personas en Estados Unidos, el cáncer es una experiencia común, ya sea