Casi 80% de las mujeres padecerán miomas en algún momento de su vida, y a muchas se les recomendará que tomen anticonceptivos hormonales para aliviar los síntomas. Pero el estrógeno y la progesterona pueden estimular el crecimiento de los miomas, y todos los anticonceptivos hormonales contienen una o ambas hormonas. ¿Qué puede hacer una mujer? ¿Son realmente beneficiosos los anticonceptivos hormonales en relación con los miomas? Esto es lo que sabemos.
¿Qué son los miomas uterinos?
Si no está familiarizada con los fibromas uterinos, este El artículo de Natural Womanhood cubre todos los aspectos básicos. Para recapitular rápidamente, fibromas "son tumores formados por células musculares lisas y tejido conjuntivo fibroso. Estos crecimientos se desarrollan en el útero y aparecen solos o en grupos. Su tamaño varía desde el de un grano de arroz hasta el de un melón. En algunos casos, los miomas pueden crecer dentro de la cavidad uterina o salir del útero en forma de tallos".
Los síntomas más graves de los miomas uterinos son muy similares a los de la endometriosis: dolor pélvico, sangrado menstrual abundante, dolor en la parte inferior del abdomen y presión abdominal debida a la compresión de los órganos internos que rodean al útero.
Según Johns Hopkins Medicine, hasta 77% de las mujeres padecerán miomas uterinos y la gran mayoría de los casos se dan en mujeres de entre 15 y 49 años. Es importante destacar que más del 99% de los miomas no son cancerosos.
Cómo las hormonas favorecen los miomas
Aunque todavía no se conoce la causa exacta de los miomas, las investigaciones han demostrado una clara conexión entre los niveles hormonales -en particular estrógeno y progesterona-y el tamaño y la frecuencia de los crecimientos. El estrógeno y la progesterona son el estímulo hormonal que alimenta el crecimiento de los miomas. En las mujeres posmenopáusicas (cuando los ovarios han dejado de producir estrógeno y progesterona), el crecimiento y la aparición de miomas tienen la mitad de probabilidades que en las mujeres premenopáusicas [1]. Apoyando aún más esta idea, existen no casos conocidos de miomas uterinos en niñas prepúberes [2].
Antes de profundizar en el efecto de los anticonceptivos hormonales sobre los miomas, analicemos los principios activos de los anticonceptivos hormonales, es decir, las propias hormonas (sintéticas).
Estrógeno, testosterona y crecimiento de fibromas
Imagina tus células como casitas con buzones en el exterior. Llamemos a estos buzones receptores celulares. Estos receptores celulares son proteínas especiales que se sitúan en la superficie de la célula y esperan mensajes específicos (algo así como la ranura de un buzón que sólo acepta cartas).
En comparación con las células del tejido uterino normal, las células de los miomas uterinos tienen un número significativamente mayor de "buzones" que responden al estrógeno. El tejido fibroso también tiene un nivel más alto de una enzima llamada aromatasa que rompe testosterona en estrógeno. (Espera, ¿la testosterona no es una hormona "masculina"? Los hombres producen mucha más, pero las mujeres también producen testosterona en pequeñas cantidades).
Cada vez que la aromatasa del fibroma descompone la testosterona en estrógeno, los buzones de estrógeno lo recogen enseguida, creando un ciclo de autoalimentación. Si hay también exceso de estrógenos en el torrente sanguíneo, ya sea debido a un problema reproductivo o a una medicación que contenga esa hormona (como los anticonceptivos), todos esos buzones de estrógenos siguen recogiéndolos, alimentando continuamente el crecimiento del mioma [3].
Progesterona y crecimiento de fibromas
Según la Centro de fibromas de EE.UU.Cuando el estrógeno y la progesterona no están correctamente equilibrados y predomina el estrógeno, pueden aparecer fibromas uterinos. Una medicina china estudiarpublicado en Bioprocesamiento farmacéutico, afirma que, aunque la causa de los fibromas uterinos (denominados "leiomiomas" en este estudio) es incierta, "el estrógeno es el principal factor de promoción del crecimiento de los leiomiomas uterinos, y la progesterona desempeña un efecto sinérgico" [4]. Dado que las dos hormonas se encuentran juntas con tanta frecuencia en enfermedades como los fibromas uterinos, el cáncer de endometrio, el cáncer de mama y la endometriosis, puede ser difícil determinar las acciones específicas de cada una de las hormonas por separado.
¿Cómo podría progesterona causan específicamente el crecimiento de los fibromas? Al igual que los miomas uterinos tienen "buzones" receptores de estrógenos, éstos también tienen receptores de progesterona que provocan el crecimiento de fibromas. Un estudiar en Revisiones endocrinas observó que la progesterona promueve la replicación celular y el crecimiento celular, y construye la estructura del fibroma [5].
La progesterona también suprime la "muerte celular programada" (PCD). Normalmente, cualquier célula dañada o anormal es eliminada del organismo mediante la PCD. Pero un exceso o desequilibrio de progesterona puede provocar el crecimiento de células anormales (como las que se encuentran en los miomas), en lugar del tejido uterino sano que debería haber. La progesterona también disminuye la producción de citoquinas, moléculas que transportan información entre las células. Esto puede contribuir a un crecimiento celular descontrolado [6].
Estudios sobre la inyección de Depo-Provera demuestran la relación entre progestágenos y miomas
Actuando de forma similar a la progesterona natural, el papel de los progestágenos sintéticos en el crecimiento de los fibromas queda claro a partir de varios estudios sobre la inyección anticonceptiva de sólo progestágeno, Depo-Provera. Un ensayo publicado en el Revista Internacional de Patología Ginecológica comparó tres grupos de mujeres [7]. Un grupo tomaba actualmente Depo-Provera, el segundo grupo no tomaba (ni había tomado nunca) ningún anticonceptivo hormonal, y el tercer grupo utilizaba un anticonceptivo combinado de estrógeno más progestina. Los investigadores descubrieron que las mujeres que sólo tomaban anticonceptivos con progestina mostraban una replicación y un crecimiento de células fibroides significativamente mayores que los otros dos grupos.
Otro estudio publicado en Obstetricia y ginecología clínicas afirmó que "[la proliferación de fibromas uterinos] es mayor en las mujeres posmenopáusicas que reciben terapia combinada de estrógenos y progesterona en comparación con la terapia de estrógenos sola" [8].
Los anticonceptivos orales parecen proteger contra los fibromas
Tendría sentido que, puesto que tanto el estrógeno como la progesterona (o su homólogo sintético, la progestina) están claramente relacionados con un aumento del crecimiento y el desarrollo de los miomas uterinos, los anticonceptivos hormonales también fueran problemáticos. Sin embargo, puede que no sea así. De hecho, varios estudios sugieren que protector efecto de los anticonceptivos hormonales contra el desarrollo de fibromas uterinos.
Por ejemplo, un estudiar de la revista Medicina comparó un grupo de 140 mujeres que utilizaban anticonceptivos hormonales (93,3% de las cuales tomaban una formulación de estrógeno más progestina) con un grupo de 206 mujeres que nunca habían utilizado anticonceptivos hormonales. De las mujeres que tomaban anticonceptivos, sólo 37,8% de ellas fueron diagnosticadas alguna vez de miomas uterinos, mientras que 59,6% del grupo que nunca los había usado fueron diagnosticadas [9].
El mismo artículo citaba otro estudio en el que se analizaron 349 mujeres, 274 de las cuales utilizaban métodos anticonceptivos (84,5% de las cuales tomaban anticonceptivos orales). El 34,3% de las mujeres que tomaban anticonceptivos orales y el 63,4% de las mujeres que no los tomaban tenían miomas [9]. En la sección de discusión, los investigadores afirman: "En nuestro estudio, demostramos que quienes no han tenido ya miomas uterinos pueden tener menos probabilidades de desarrollarlos cuando toman medicamentos anticonceptivos, especialmente píldoras que contienen dosis bajas de estrógenos. El efecto protector positivo del AO se ha observado especialmente en el grupo de pacientes de 30-40 años" [9].
La duración del uso de anticonceptivos orales también parece proteger contra el desarrollo de fibromas
Del mismo modo, un estudio caso-control del Revista Internacional de Obstetricia y Ginecología estudió a 843 mujeres diagnosticadas de miomas uterinos en los dos últimos años y a 1557 mujeres sin miomas. Los investigadores descubrieron que de las 614 mujeres que declararon haber usado alguna vez anticonceptivos orales, cuanto más tiempo llevaban usando la medicación, menor era el riesgo de padecer miomas. En comparación con las "nunca usuarias", las mujeres que utilizaron anticonceptivos durante 4-6 años tenían 20% menos probabilidades de tener fibromas, y las que los utilizaron durante siete o más años, 50% menos [10].
En otro estudiarDe acuerdo con el estudio, de 535 mujeres con fibromas y otras 535 que no los tenían, "el riesgo [...] disminuía de forma constante con el aumento de la duración del uso de anticonceptivos orales; el riesgo de fibromas se redujo en unos 31% en las mujeres que habían utilizado anticonceptivos orales durante 10 años" [11].
El estudio mencionado anteriormente de Medicina también habla de la duración del uso afirmando que "el riesgo de fibromas disminuye de forma consistente con el aumento de la duración del uso de anticonceptivos orales; el riesgo de fibromas se redujo en unos 31% en mujeres que habían utilizado anticonceptivos orales durante 10 años [9].
Sin embargo, estos efectos protectores parecen desaparecer tras dejar los anticonceptivos, y las ex usuarias tienen el mismo riesgo que las que nunca los han usado [9].
Pero los investigadores no saben por qué
Aun así, a pesar de que algunos estudios muestran un efecto protector contra los miomas con el uso de anticonceptivos, "los datos epidemiológicos sobre la relación entre el uso de anticonceptivos orales y [los miomas] son inconsistentes", afirma un artículo publicado en el Revista Internacional de Fertilidad y Esterilidad [1].
Otra publicación artículo en el Revista de Ciencias Médicas de la Universidad de Taibah afirma que incluso después de un estudio de casos con 478 mujeres, "no teníamos pruebas suficientes para demostrar una asociación estadísticamente significativa entre el uso de la píldora anticonceptiva y los fibromas uterinos". [12].
En Medicina informó asimismo de que, aunque "el uso de anticonceptivos disminuye la probabilidad de fibromas uterinos, especialmente entre las pacientes de 30-40 años [...y] se ha estudiado ampliamente la asociación entre el uso de anticonceptivos orales y los fibromas uterinos, no han surgido patrones claros" [9].
Muy pocos estudios sugieren que los anticonceptivos orales aumenten el riesgo de fibromas
Algunas investigaciones han descubierto incluso lo contrario, es decir, que el uso de anticonceptivos hormonales puede estar asociado al crecimiento de fibromas. Por ejemplo, un estudiar de China analizaron a 1.300 mujeres, la mitad de las cuales tenían miomas uterinos y la otra mitad no. Descubrieron que las mujeres que tomaban actualmente HBC tenían casi el doble de riesgo de padecer miomas que las mujeres que nunca lo habían tomado [4]. De las mujeres que nunca habían tomado HBC, había una probabilidad de 50% de desarrollar fibromas uterinos. Del grupo de 180 mujeres que tomaban HBC en ese momento, 113 tenían fibromas uterinos, frente a sólo 67 que no lo hacían.
Aún así, hay muchos menos estudios que sugieran una correlación positiva entre el crecimiento de fibromas y el uso de anticonceptivos que los que sugieran un efecto protector contra los fibromas con el uso de anticonceptivos.
En resumen, ¿cuál es la relación entre los anticonceptivos hormonales y los miomas uterinos?
La falta de pruebas concluyentes sobre si los anticonceptivos hormonales reducen el riesgo de fibromas quizá se deba a que, según Drugs.com, actualmente existen 261 diferentes formulaciones de anticonceptivos hormonales en el mercado. Los informes contradictorios pueden deberse a la gran variedad de concentraciones de estrógenos y/o progestágenos de cada medicamento. También es importante tener en cuenta que aunque algunas formas de anticonceptivos hormonales pueden proteger contra los fibromas uterinos, todos formas de anticoncepción hormonal vienen con un host de otros daños potenciales.
Las mujeres que buscan aliviar los síntomas de los miomas tienen la opción de seguir tratamientos anticonceptivos no hormonales (como la extirpación quirúrgica de los miomas, conocida como miomectomía) cuando acuden a un profesional sanitario formado en medicina reproductiva reparadora. Para conocer otras opciones de tratamiento de los miomas, consulte el artículo de Natural Womanhood, "Miomas uterinos: Causas, síntomas y tratamientos.”