Si ha estado aprendiendo sobre los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (FABMs), es probable que hayas oído que no puedes quedarte embarazada durante la lactancia. También es probable que conozcas a alguien que lo haya hecho. Entonces, ¿qué pasa?
Para confiar en un método de planificación familiar natural, hay que tener toda la información...que istodos los información científicamente probada, no sólo anécdotas de amigos o conocidos.
HEste es el trato: el nombre oficial del uso de la lactancia materna para posponer el embarazo es "Lactancia Método de la amenorrea" o LAM. Este método puede ser increíblemente eficaz (98% eficaz en la prevención del embarazo, con un uso típico) para evitar el embarazo, siempre que se cumplan una serie de criterios estrictos.
Cómo funciona el MELA
Según la Instituto de Salud Reproductiva de la Universidad de Georgetown, la lactancia materna exclusiva y a demanda "suprime la liberación de hormonas necesarias para la ovulación". Su hoja informativa explica: "Cuando un bebé succiona frecuentemente el pecho, estimula señales al cerebro que liberan hormonas que impiden que el óvulo de la mujer se desarrolle". Y, si una mujer no ovula, no puede quedarse embarazada.
Este método puede ser eficaz inmediatamente después del parto durante seis meses, siempre que la mujer no haya vuelto a menstruar y el se alimenta al bebé tantas veces como tenga hambre, de día y de noche, sin utilizar métodos de intervención que puedan reducir la dependencia de la lactancia materna (como el bombeo, los chupetes, sorber tazas, etc.).
A quién va dirigido
Las buenas noticias, como se ha indicado anteriormente, es que el MELA es 98% eficaz cuando se cumplen todos los criterios. La mala noticia es que sólo 33% de las mujeres cumplen todos los criterios del MELA. Algunas mujeres necesitan volver al trabajo, por lo que recurren a la extracción de leche. Otras introducen leche artificial para complementar su suministro. Sin embargo, a otros les resulta insostenible el horario de sueño para alimentarse a demanda. Hay muchas razones por las que el MELA puede dejar de ser aplicable a una madre posparto.
Sean cuales sean las circunstancias, es importante que las mujeres que se planteen la posibilidad de padecer LAM sepan que en todos los casos, es un método temporal. Cuando deja de cumplirse alguno de los criterios (la mujer tiene la regla, le da agua o comida al bebé, o el bebé tiene más de seis meses), LAM ya no es un método eficaz para posponer el embarazo.
Cómo pueden ayudar otros métodos de conocimiento de la fertilidad
Si no puede cumplir todos los criterios de su estilo de vida, o el MELA no te funciona tanto tiempo como habías previsto, no te castigues. Recuerda, el mejor método basado en el conocimiento de la fertilidad para ti en diferentes momentos de tu vida puede cambiar. Es difícil predecir cómo será la vida con un recién nacido. Como madre de cuatro hijos, puedo dar fe de que la flexibilidad es clave para encontrar tu ritmo. En el mejor método para usted ahora puede no ser el método que utilizabas antes de concebir.
Por muy ocupado y falto de sueño que esté, la promesa de ptranquilidad de espíritu puede hacer aprender un nuevo método, ya sea en persona o a distancia, vale la pena su tiempo. Realmente, una vez que entiendes cómo funciona el ciclo femenino, es cuestión de aprender a identificar e interpretar un conjunto diferente de señales, con la ayuda de tu instructor FABM. Esto es clave: ¡no tienes que hacerlo solo!
En Modelo Creighton se basa en observaciones detalladas del moco cervical que pueden darle pistas sobre lo que ocurre en las distintas fases de su ciclo a medida que regresa, así como su salud general. En Método Marquette utiliza lecturas en un ClearBlue Monitor de Fertilidad para el seguimiento hormonal en orina y dispone de un protocolo específico para el periodo posparto. Muchas mujeres prefieren este método después del parto por lo objetivas que son las lecturas. Sea cual sea el método de FABM que elijas, los gráficos permiten a tu pareja estar más al tanto de lo que ocurre en tu cuerpo, lo que, a su vez, le permitirá prestarte más apoyo durante el periodo posparto.
Aunque la eficacia del MELA no dura para siempre, tampoco lo hace el periodo posparto, a pesar de que pueda parecer que las noches en vela no van a acabar nunca. Tómate en serio la perspectiva que requiere el MELA: Al igual que el embarazo llega a su fin, también esta etapa físicamente exigente de tu viaje como padre. Disfruta de las pequeñas alegrías todo lo que puedas, Sé flexible y amable contigo mismo, y abrazar la siguiente etapa cuando llegue el momento de hacer un cambio.