¿Por qué disminuye la salud reproductiva masculina?

Natural Womanhood, métodos basados en el conocimiento de la fertilidad, planificación familiar natural, PFN, FABM, FAM, efectos secundarios de los anticonceptivos, salud femenina, salud reproductiva, conocimiento de la fertilidad, respeto reproductivo, salud masculina, salud masculina, fertilidad masculina, salud reproductiva masculina, declive de la salud reproductiva masculina,

La salud reproductiva masculina está en declive desde los años sesenta. El estudio de 1992 "Evidence for decreasing quality of semen during past 50 years" (Pruebas de que la calidad del semen ha disminuido en los últimos 50 años) lo consideró en su día un problema mundial.[i] se ha demostrado que la disminución de la calidad del semen se limita en gran medida a los países occidentales.[ii]

Estudios específicos, realizados en gran parte en los años 90, mostraron un descenso del recuento de espermatozoides:

  • en Bélgica-, donde el "porcentaje de donantes candidatos con características espermáticas inferiores al valor de corte del percentil 5 de una población fértil normal aumentó de 13 a 54% durante el periodo de observación [de 19 años]".[iii]
  • en Canadá - donde la calidad general del esperma mostró "una tendencia significativa a la baja en la concentración de esperma entre 48.968 muestras de hombres canadienses".[iv]
  • en España, donde "se observó un descenso estadísticamente significativo del porcentaje de espermatozoides normales" entre 1960 y 1996.[v]
  • en Francia: Un estudio reciente de más de 26.600 muestras reveló que el recuento medio de espermatozoides de los hombres que viven allí se redujo en un tercio entre 1989 y 2005.[vi]
  • en Escocia[vii] y en Dinamarca[viii]- por nombrar algunos otros.

En los mismos lugares, y durante los mismos periodos de tiempo, se han observado aumentos de las enfermedades reproductivas masculinas. Un estudio de 2003 mostró que la tasa de cáncer testicular se duplicó en los últimos 30 años "en la mayoría de los países industrializados de Norteamérica, Europa y Oceanía."[ix] Una revisión de múltiples estudios titulada "Are Male Reproductive Disorders a Common Entity?" (¿Son los trastornos reproductivos masculinos una entidad común?) encontró pruebas de "frecuencias elevadas y posiblemente crecientes de testículos no descendidos e hipospadias" (un defecto congénito de la uretra en el varón que implica una abertura urinaria situada de forma anormal) también.[x]

Entonces, ¿qué han estado haciendo las sociedades occidentales desde los años 60 que podría estar afectando negativamente a la salud reproductiva masculina? El estudio de 1995 "¿Contribuyen los estrógenos ambientales al deterioro de la salud reproductiva masculina?"  sugirió que el aumento de la exposición a estrógenos artificiales puede ser el principal factor perjudicial para la salud masculina en la actualidad.[xi]

La hipótesis ha sido validada por investigaciones posteriores. En el útero la exposición a estrógenos artificiales afecta negativamente a la salud reproductiva masculina. El estudio de 2006 "Estrogen effects on fetal and neonatal testicular development" demuestra claramente "que los testículos fetales y neonatales son muy sensibles a los estrógenos"[xii] mientras que el estudio de 2003 "Environmental estrogens and sperm counts" muestra que tanto los datos en animales como en humanos con DES (un estrógeno sintético), muestran que "es biológicamente plausible que las exposiciones in utero a compuestos estrogénicos exógenos sean capaces de reducir la producción de esperma en hombres adultos". Varios estudios han encontrado una asociación entre la exposición a estrógenos artificiales y la infertilidad masculina tanto en humanos[xiii] y animales[xiv] estudios.

Aunque se necesita más investigación, la revisión de múltiples estudios de 2003 "The 'hypospadias hypothesis'- where do we stand now?" lo resume bien: "Cualquiera que resulte ser la verdad, está tan claro hoy como lo estaba en 1993 que las hormonas testiculares fetales, ya sean andrógenos o estrógenos, ocuparán un lugar destacado en algún punto de la cascada de cambios que conducen a las anomalías del desarrollo reproductivo masculino."[xv]

¿A qué estrógenos artificiales estamos expuestos?

El estudio "Are Problems With Male Reproductive Health Caused by Endocrine Disruption?" enumera los principales estrógenos artificiales por orden de potencia:

sustancias exógenas

El autor continúa señalando que "no existen pruebas epidemiológicas sobre compuestos industriales con actividad estrogénica (aparte del DES), como el bisfenol A, el octilfenol y el nonilfenol... Como estos compuestos son farmacológicamente similares a los fitoestrógenos pero mucho menos potentes, es difícil creer que exista un efecto perjudicial."[xvi] Junto con estudios similares que han demostrado un efecto mínimo de estrógenos industriales a menudo discutidos, como el BPA, sobre la fertilidad masculina y la salud reproductiva, este estudio indica que, si la "hipótesis del estrógeno" es correcta, deberíamos considerar el etinilestradiol (EE), un estrógeno artificial producido para su uso en la mayoría de los anticonceptivos hormonales, como un actor potencial importante en la exposición masculina a los estrógenos artificiales.

La investigación sobre los efectos del etinilestradiol sigue siendo limitada, pero lo que existe demuestra que la exposición ambiental a los anticonceptivos hormonales tiene graves efectos en la salud reproductiva masculina. Un estudio de 2013 sobre 405 casos de hipospadias descubrió que "el uso de anticonceptivos con hormonas durante el embarazo aumentaba especialmente el riesgo de hipospadias medias y posteriores"[xvii] y un estudio de 2012 titulado "Factores de riesgo de testículos no descendidos" encontró que los testículos no descendidos se asocian con el "uso de anticonceptivos orales después de la concepción."[xviii] Un estudio realizado en animales en 2009 descubrió que "la exposición neonatal a EE a 10 ng (dosis ambientalmente relevante) afecta negativamente a los órganos reproductores masculinos"[xix] y un estudio ecológico de 2011 publicado en la BMJ encontró una asociación significativa entre la incidencia de cáncer de próstata en un país y el uso de anticonceptivos orales.[xx] El hecho de que la anticoncepción hormonal tenga la capacidad de influir negativamente en la salud reproductiva masculina es especialmente preocupante si se tiene en cuenta el potencial proliferación de etinilestradiol en el medio ambiente.

Obviamente, la anticoncepción hormonal no es el único factor que influye en la salud reproductiva masculina. Además, y a pesar de los indicios preliminares, no hay suficientes investigaciones para afirmar que la anticoncepción hormonal sea la causa principal del declive de la salud reproductiva masculina. Sin embargo, dado que se ha demostrado que la anticoncepción hormonal afecta negativamente a la salud reproductiva masculina y que, al igual que el declive general de la salud reproductiva masculina, el uso de anticonceptivos hormonales ha aumentado desde la década de 1960 y es más frecuente en los países occidentales industrializados, las parejas que deseen planificar su familia de forma saludable y respetuosa con el medio ambiente podrían plantearse abandonar las hormonas artificiales.

Si buscas un método ecológico de planificación familiar, sobre todo si te preocupa el efecto de los estrógenos artificiales en un posible embarazo, considera las ventajas de los métodos de conocimiento de la fertilidad. Estos métodos son ecológicos, eficaces y seguros, y capacitan a las mujeres para evitar o lograr el embarazo enseñándoles a localizar con precisión su momento de fertilidad en cada ciclo.

Referencias

[i] Carlsen et al, "Pruebas de que la calidad del semen ha disminuido en los últimos 50 añosBMJ, 1992, volumen 305, páginas 609-613.

[ii] Swan, Elkin, Fenster, "The question of declining sperm density revisited: an analysis of 101 studies published 1934-1996". Perspectivas de salud medioambiental, 2000, Volumen 108, Páginas 961-966

Marimuthu et al, "Evaluación de la tendencia en el análisis de semen durante 11 años en sujetos que acuden a una clínica de fertilidad en India" Revista Asiática de Andrología, 2003, Volumen 5, Páginas 221-225

[iii] Waeleghem et al, "Deterioro de la calidad del esperma en hombres jóvenes belgas sanos" Reproducción humana, 1996, Volumen 11, Páginas 325-329

[iv] Younglai, Collins, Foster, "Calidad del semen canadiense: un análisis de la densidad espermática entre once centros académicos de fertilidad" Fertilidad y esterilidad, 1998, Volume 70, Issue 1, Pages 76-80

[v] Andolz, Bielsa, Vila, "Evolución de la calidad del semen en el noreste de España: un estudio en 22 759 hombres infértiles durante un periodo de 36 años" Reproducción humana, 1999, Volume 14, Issue 3, Pages 731-735

[vi] Rolland et al, "Disminución de la concentración y morfología del semen en una muestra de 26 609 hombres cercana a la población general entre 1989 y 2005 en Francia" Reproducción humana, 2013, Volume 28, Pages 462-470

[vii] Irvine et al, "Evidencia del deterioro de la calidad del semen en el Reino Unido: estudio de cohorte de nacimiento en 577 hombres en Escocia a lo largo de 11 años" BMJ, 1996, Volumen 312, Página 467

[viii] Andersen et al, "Alta frecuencia de calidad de semen subóptima en una población no seleccionada de hombres jóvenes" Reproducción humana, 2000, Volumen 15, Número 2, Páginas 366-372

[ix] Huyghe, Matsuda, Thonneau, "Aumento de la incidencia del cáncer testicular en el mundo: una revisión". Revista de Urología, 2003, Volume 170, Issue 1, Pages 5-11

[x] Boisen et al, "¿Son los trastornos reproductivos masculinos una entidad común?" Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, 2001, Volumen 948, HORMONAS AMBIENTALES: LA BASE CIENTÍFICA DE LA DISRUPCIÓN ENDOCRINA, Páginas 90-99

[xi] Jensen et al, "¿Contribuyen los estrógenos ambientales al deterioro de la salud reproductiva masculina?". Química clínica, 1995, Volumen 41, Número 12, Páginas 1896-1901

[xii] Delbès, Levacher, Habert, "Efectos de los estrógenos en el desarrollo testicular fetal y neonatal". Reproducción,  2006, Volumen 132, Páginas 527-538

[xiii] Rozati et al, "Papel de los estrógenos ambientales en el deterioro de la fertilidad del factor masculino" Fertilidad y esterilidad, Volume 78, Issue 6, December 2002, Pages 1187-1194

[xiv] Howdeshell et al, "La exposición durante la gestación y la lactancia al etinilestradiol, pero no al bisfenol A, disminuye el peso de los órganos reproductores dependientes de andrógenos y la abundancia de espermatozoides epididimarios en la rata encapuchada Long Evans macho"  Ciencias Toxicológicas, 2008, Volume 102, Issue 2, Pages 371-382

[xv] Sharpe, "La "hipótesis del estrógeno": ¿en qué punto nos encontramos?Revista Internacional de Andrología, 2003 Volumen 26, número 1, páginas 2-15

[xvi] Michael Joffe, "¿Los problemas de salud reproductiva masculina están causados por alteraciones endocrinas?" Medicina medioambiental ocupacional, 2001, Volumen 58, Páginas 281-288

[xvii] Rooij et al, "Factores de riesgo de diferentes fenotipos de hipospadias: resultados de un estudio holandés de casos y controles" BJU Internacional, Early View [Versión en línea del acta publicada antes de su inclusión en un número].

[xviii] Brouwers et al, "Factores de riesgo de testículos no descendidos" Revista de Urología Pediátrica, 2012, Volume 8, Issue 1, Pages 59-66

[xix] Mathews et al, "Mal desarrollo del pene y pérdida de fertilidad en ratas macho tratadas neonatalmente con el anticonceptivo femenino 17α-etinilestradiol: Un estudio dosis-respuesta y un estudio comparativo con un conocido teratógeno estrogénico dietilestilbestrol"Ciencias Toxicológicas, 2009, Volume 112, Issue 2, Pages 331-343

[xx] Margel, Fleshner, "El uso de anticonceptivos orales se asocia al cáncer de próstata: un estudio ecológico". BMJ Open, 2011

Total
0
Acciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Anterior
Cómo la detección del riesgo de aborto me ayudó a ser madre
aborto espontáneo fertilidad conciencia Natural Womanhood

Cómo la detección del riesgo de aborto me ayudó a ser madre

Para muchas parejas, sufrir un aborto espontáneo es la primera vez en su vida.

Siguiente
¿Puede la píldora anticonceptiva provocar anomalías congénitas?
Píldora anticonceptiva y defectos de nacimiento feminidad natural

¿Puede la píldora anticonceptiva provocar anomalías congénitas?

Como enero es el Mes Nacional de la Prevención de los Defectos de Nacimiento, es posible que haya visto