Cambios en la piel durante el embarazo: ¿Qué es común y qué merece una visita al médico?

cambios en la piel durante el embarazo, línea nigra durante el embarazo, melasma durante el embarazo, PUPPP, acné durante el embarazo, varices durante el embarazo, pápulas y placas urticariales pruriginosas durante el embarazo, prurigo durante el embarazo, penfigoide gestacional
Revisado médicamente por J. Stuart Wolf, Jr., MD, FACS

No es ningún secreto que el embarazo conlleva toda una serie de cambios físicos, algunos de ellos no deseados. Durante los nueve meses de gestación, una asombrosa 90% de mujeres pueden esperar cambios cutáneos "significativos y complejos" [1]. Algunos de estos cambios en la piel pueden preverse, como las estrías y los línea negra, una línea oscura que va desde el ombligo hacia abajo. Sin embargo, hay algunos problemas cutáneos que van más allá de lo frustrante, como el PUPPP, y pueden llegar a ser un problema de salud, como el penfigoide gestacional. He aquí una guía sobre los cambios cutáneos durante el embarazo: lo que es frecuente, lo que es simplemente molesto y lo que merece una visita al médico.

Cambios cutáneos comunes y benignos durante el embarazo

Estrías

Las estrías, también conocidas como estrías gravídicas, aparecen hasta en el 90% de las mujeres en el tercer trimestre. Estas estrías rojas o rosáceas pueden aparecer en el vientre, los pechos o las extremidades. Existen innumerables cremas antiestrías en el mercado. Pero las hay no hay realmente ninguna investigación para apoyar ingredientes como la crema de vitamina E o la manteca de cacao que actúan para prevenir o disminuir las estrías durante el embarazo. Existen algunas pruebas que sugieren que la centella o el ácido hialurónico podrían prevenir las estrías. Los productos con estos ingredientes suelen ser difíciles de encontrar y no se ha investigado adecuadamente su seguridad durante el embarazo. Las estrías suelen atenuarse y reducirse después del parto, aunque es probable que no desaparezcan por completo. 

Hiperpigmentación 

La mayoría de las mujeres también pueden experimentar hiperpigmentación de una forma u otra durante el embarazo. La hiperpigmentación es una respuesta corporal normal que se produce debido al aumento de los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona durante el embarazo. Sus efectos pueden observarse desde el principio del embarazo. Si notas que tu pecas, lunares o pezones se oscurece a medida que avanza el primer trimestre, se trata de hiperpigmentación [1]. 

Línea negraOtro tipo común de hiperpigmentación es una línea oscura que recorre el centro del vientre. Suele ser más pronunciado en mujeres de tez más oscura. Suele desaparecer en los primeros meses después del parto. El melasma, o "máscara del embarazo", es otra forma de hiperpigmentación. El melasma es menos frecuente y adopta la forma de manchas oscuras en la cara que a veces parecen pecas. Esta afección de la piel puede persistir después del parto, pero hay tratamientos dermatológicos que puede ayudar a minimizarlo.

Acné

¿Creías que habías dejado atrás el acné en el instituto? Por desgracia, el acné suele reaparecer durante el embarazo. Esto ocurre debido a la producción excesiva de sebo, o grasa, en la piel. El acné durante el embarazo no es diferente de cualquier otro tipo de acné. Por lo general, puede tratarse y prevenirse con una higiene básica y los tratamientos típicos. Asegúrese de lavarse la cara y el pelo con regularidad y evite hurgarse las imperfecciones. Mantén las manos alejadas de la cara todo lo que puedas.

Los tratamientos comunes del acné como la eritromicina o el peróxido de benzoilo son considerado seguro durante el embarazo. Otros productos como los retinoides debe evitarse durante este periodo. Asegúrese de consultar a su médico sobre cualquier medicamento tópico u oral utilizado para tratar el acné durante el embarazo. 

Varices/Arañas vasculares 

Dos cambios cutáneos más comunes durante el embarazo son las arañas vasculares y las varices. Las arañas vasculares son pequeñas venas rojas que pueden aparecer al principio del embarazo en la cara, el cuello o los brazos. Están causadas por los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo durante el embarazo. Suelen desaparecer después del parto. 

Las varices, en cambio, son mucho más grandes y se localizan en la mitad inferior del cuerpo. A menudo provocan dolor. La mejor manera de aliviar las varices es no permanecer sentado en una misma posición durante largos periodos de tiempo. Además, use medias de soporte para favorecer el flujo sanguíneo. Por suerte, este doloroso síntoma debería desaparecer también después del parto. 

Cambios cutáneos inusuales y preocupantes durante el embarazo 

Pápulas y placas urticariales pruriginosas del embarazo (PUPPP)

Las pápulas y placas urticariales pruriginosas del embarazo, o PUPPP, son una erupción cutánea rojiza con picor que comienza en el abdomen y a veces se extiende a las extremidades. Suele comenzar en el tercer trimestre y tiene sin efectos adversos sobre la salud del embarazo o del bebé en crecimiento [2]. El médico puede recetarte esteroides tópicos y antihistamínicos para aliviar el picor. La PUPPP es más frecuente que los otros problemas cutáneos que se enumeran a continuación, y afecta a alrededor de 1 de cada 130 a 300 embarazos [2]. Si tienes algún tipo de erupción cutánea con picor que no desaparece durante el embarazo, lo mejor es que consultes a tu médico. Él o ella puede determinar si tienes PUPPP y podría ayudarte con medicamentos tópicos u orales durante este tiempo. 

Prurigo del embarazo

El prurigo del embarazo, similar a la PPEAP, es una erupción roja que produce picor y forma grupos alrededor del cuerpo. A diferencia del PUPPP, la erupción no procede necesariamente del vientre en crecimiento. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. El prurigo del embarazo puede deberse a varios factores, como cambios inmunológicos o alérgicos. En no causa ningún riesgo a su bebé en crecimiento. Un médico puede ayudarte a determinar si tienes prurigo del embarazo y ayudarte a elegir el medicamento que mejor aliviará sus síntomas. 

Penfigoide gestacional

El penfigoide gestacional es un diagnóstico poco frecuente que se da en alrededor de 1 de cada 50.000 embarazos[1]. Adopta la forma de lesiones que pican y que luego evolucionan a ampollas redondas. Estas ampollas cubren el abdomen y otras zonas del cuerpo. El penfigoide gestacional difiere tanto del PUPPP como del prurigo del embarazo en que es probable que reaparezca durante los dos embarazos siguientes o con uso de anticonceptivos orales [2].

Existe riesgo de parto prematuro y recién nacidos más pequeños con penfigoide gestacional. En un porcentaje mínimo de casos, los anticuerpos de la madre pueden llevar al bebé en desarrollo y causar ampollas similares en el recién nacido. No hay datos que sugieran un aumento del riesgo de muerte fetal. Aun así, es muy importante que consulte a su médico si empieza a tener lesiones que pican o ampollas de cualquier tipo durante el embarazo. Él o ella vigilará más de cerca su embarazo hasta el tercer trimestre. Medicamentos similares puede utilizarse para aliviar el picor, como en el caso del PUPPP y el prurigo del embarazo. 

Colestasis intrahepática del embarazo (CIP)

La colestasis intrahepática del embarazo (CIP) es una afección hepática en la que el flujo de bilis empieza a disminuir. Esto provoca una lenta acumulación en la sangre. Esta acumulación de bilis provoca picores intensos, concentrados en las manos y los pies. La PIC es bastante rara, y se da en alrededor de 1 de cada 1000 embarazospero suele reaparecer en embarazos posteriores. La PIC conlleva varios riesgos para el bebé en desarrollo. Entre ellos están la expulsión de meconio en el útero, la dificultad respiratoria del recién nacido, el parto espontáneo prematuro y el nacimiento de un feto muerto. Existen tratamientos para la PIC a fin de aliviar el picor y disminuir los efectos adversos sobre el bebé. A las mujeres con PIC su médico les controlará estrechamente los niveles de bilis [2]. Si padece PIC, es posible que inducido dar a luz antes de tiempo en función de sus niveles de ácidos biliares al final del embarazo.

Impétigo herpetiforme

El impétigo herpetiforme es un trastorno dermatológico poco frecuente que aún se está estudiando para comprender plenamente sus causas. Junto con lesiones en la mitad inferior del cuerpo, el impétigo herpetiforme puede incluir síntomas como fiebre, escalofríos, náuseas, diarrea y vómitos [2]. Existe un mayor riesgo para el feto con este diagnóstico. Las complicaciones incluyen retraso del crecimiento intrauterino (RCIU), rotura prematura de membranas (RPM) y mortinatalidad [3]. El tipo y la tasa de riesgo fetal siguen siendo que se está determinandoy todavía se están estableciendo pautas de tratamiento [2]. A pesar de ello, sigue siendo imperativo que informe a su médico si empieza a experimentar algún tipo de lesión o psoriasis inusual durante el embarazo, especialmente si va acompañada de los otros síntomas enumerados anteriormente. 

Qué hay que tener en cuenta y cuándo acudir al médico 

Toda esta información puede parecer desalentadora. Pero recuerda que la mayoría de los cambios cutáneos durante el embarazo se limitan a las estrías, línea negra, acné, etc. Este tipo de cambios son normales y esperables, aunque a veces puede ser desalentador ver que tu cuerpo cambia de una forma que no te gusta.

Si notas algún tipo de erupción, ampollas o picor excesivo, es hora de llamar a tu médico para asegurarte de que no hay nada más. Muchos de estos trastornos cutáneos inusuales pueden diagnosticarse basándose en el aspecto de las lesiones cutáneas o la erupción, y la PCI puede diagnosticarse con un simple análisis de sangre.

Recordatorio sobre el picor normal y el anormal

Es importante tener en cuenta que cierto nivel de picor durante el embarazo es normal, ya que la piel del abdomen puede picar por el estiramiento al que se somete a medida que crece el bebé. Pero, si tienes picor intenso en manos y pies o si el picor en el vientre va acompañado de algún tipo de erupción (o no se puede calmar con hidratación), es vital que informes a tu médico de estos síntomas. Durante el embarazo, tú eres tu mejor defensore informarse sobre lo que es normal y lo que podría ser motivo de preocupación es un paso importante para tomar las riendas de su salud. 

Referencias:

[1] Vora RV, Gupta R, Mehta MJ, Chaudhari AH, Pilani AP, Patel N. Pregnancy and skin. J Family Med Prim Care. 2014 Oct-Dic;3(4):318-24. doi: 10.4103/2249-4863.148099. PMID: 25657937; PMCID: PMC4311336.

[2] Tunzi, Marc, y Gary R Gray. "Afecciones cutáneas comunes durante el embarazo". Médico de familia estadounidense vol. 75,2 (2007): 211-8.

[3] Namazi N, Dadkhahfar S. Impetigo Herpetiformis: Review of Pathogenesis, Complication, and Treatment. Dermatol Res Pract. 2018 Apr 4;2018:5801280. doi: 10.1155/2018/5801280. PMID: 29849579; PMCID: PMC5904797.

Lecturas complementarias:

Cuando estás embarazada y tu médico no escucha tus preocupaciones: Lecciones de autodefensa cuando hay mucho en juego

Los sorprendentes beneficios del embarazo para la salud

Uso de Tylenol durante el embarazo: ¿tomarlo o no tomarlo? 

Controles del cuello uterino durante el embarazo: lo que pueden y no pueden decirle

¿Su dieta durante el embarazo está al día con la ciencia? 

Total
1
Acciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Anterior
¿Cuánto hay que caminar para inducir el parto?
cuánto caminar para inducir el parto, caminar puede inducir el parto prematuro, caminar para inducir el parto a las 37 semanas, caminar para inducir el parto a las 39 semanas, caminar demasiado puede provocar el parto prematuro

¿Cuánto hay que caminar para inducir el parto?

Al final del tercer trimestre, la mayoría de las mujeres están más que preparadas para tener su

Siguiente
¿Qué son los FAM? Entrevista exclusiva en vídeo de Natural Womanhood con la Dra. Marguerite Duane, de FACTS
Qué son los FAM, Qué son los métodos de conocimiento de la fertilidad, Entrevista exclusiva en vídeo de Natural Womanhood, Qué es el conocimiento de la fertilidad, Dra. Marguerite Duane, Colaboración para el conocimiento de la fertilidad para enseñar la ciencia, HECHOS sobre la fertilidad,

¿Qué son los FAM? Entrevista exclusiva en vídeo de Natural Womanhood con la Dra. Marguerite Duane, de FACTS

"Al principio, puede resultar muy difícil [aprender un método de fertilidad].

También le puede gustar